«Están tratando de vengarse y por eso nos roban a una niña, porque no pudieron con nosotros», señaló Jorge Rodríguez, jefe del Comando de Campaña Nacional para las elecciones regionales y parlamentarias del próximo 25 de mayo, durante el acto llevado a cabo en el municipio Atures, estado Amazonas con motivo del arranque de la campaña electoral.
Refirió que los candidatos del extremismo aparecen cada cuatro o cinco años buscando votos, pero que los candidatos de la Revolución siempre han estado junto al pueblo.
«Uno no sabe ni dónde se meten, ni donde se esconden, pero cada 4 años o cada 5 años vuelven a aparecer, se cambian la corbata, se lavan la cara y vienen a decirle al pueblo que vote, como si es que este pueblo es pendejo. Ellos vienen a destruir, a maltratar, a agredir, a someter este pueblo nuevamente. Miren eso que hicieron entre 2015 y 2020 , cuando estuvieron en la Asamblea» enfatizó.
Considera que fuera por la valentía y entereza del presidente Nicolás Maduro y el pueblo «le hubieran entregado la República a los yanquis (…) pero la destrozaron, nos robaron los reales, las empresas, se hicieron millonarios y ahora viven en New York, en Miami, en Barcelona y mandaron a los poquitos que les quedan aquí para que se inscriban de candidatos, para tratar de engañar al pueblo otra vez».
Enfatizó que los revolucionarios no se cansan ni se rinden.»Al contrario cuando las cosa se pone difícil, cuando intentaron destruir nuestra economía somos nosotros los que respondimos».
Por ello dijo que «están llenos de rabia, echan espuma de rabia porque no pudieron con nosotros ni podrán, intentaron por todos lo medios acabar con el sueño de Hugo Chávez y el sueño lo aplastó, esperamos que para siempre».
«Por eso se la cobran con nuestros migrantes y por eso secuestran a 253 jóvenes venezolanos y los envían a un campo de concentración con el sátrapa y asesino de Bukele en El Salvador, violando todas las leyes internacionales. Tratan de vengarse y nos roban una niña de 2 años (…) se la arrancaron de las manos a la madre y la tienen secuestrada, nuestra campaña y clamor es que regrese a tierra venezolana».
Cada voto es contra el extremismo
Precisó Rodríguez que cada voto que se ejerza debe ser «contra el extremismo, contra los violentos» que demuestre que «no queremos más fascismo y bloqueo», al tiempo que recordó que cuando él se desempeñó como médico rural en los años 90 en la región, quienes gobernaban lo que hacían beber whisky y dejar a los seres humanos morir de mengua.
Indicó que llegó el momento de vivir la prosperidad y precisó que Amazonas es uno de los principales estados productivos, siendo el mejor en la producción porcina.
Que el pueblo gobierne
Precisó Rodríguez que ahora no se trata de escuchar al pueblo sino obedecerlo y que «la plata el pueblo decida donde se pone, en que hospital, en que parque».
Refirió que el mejor ejemplo de democracia es la Consulta Popular y que se debe ir a que el 100 por ciento del uso de los recursos asignados a Amazonas lo decida el pueblo.
«Aquí de lo que estamos hablando, queridos hermanos, es de verdadera democracia (…) hasta cuándo esas oficinas con funcionarios y aire acondicionado, sáquelos de allí que se meta el pueblo. Aquí no venimos para estar hablando paja, ni para estar poniendo promesas vacías, ni hablando de fantasías. Cada voto que sea un voto contra el extremismo que sea un voto contra los violentos, que sea un voto que se convierta en el clamor y la voz de todo el pueblo de Venezuela diciendo; no queremos más fascismo, no queremos más violencia, no queremos más bloqueo, no queremos más sanciones», subrayó.
Dijo que cuando «ellos fueron gobierno aquí, yo lo sufrí en 1990, lo que hicieron fue robar, no hicieron nada «.
Añadió Rodríguez que los candidatos de la revolución no vienen con «soluciones mágicas, pero viene con fuerza para trabajar, aquí tienen a su gobernador Miguel Rodríguez, aquí tienen a sus diputados a la Asamblea Nacional».
Detalló que el plan nueva Amazonas ya se observa. «No tengan dudas de cómo se ve diferente Puerto Ayacucho. Antes el tema de la basura era un tema (…) ahora son los bosques, el padre río, las inmensas rocas que nos acompañan desde el aeropuerto hasta acá. Se ha hecho mucho y hace falta tanto por hacer porque ha llegado el momento de construir alegría, prosperidad».