María Corina Machado calificó el pasado jueves como “imperdonable” la participación de un sector de la oposición en las elecciones del 25 de mayo, considerando que los próximos comicios “intentan pasar la página” de las presidenciales del 28 de julio de 2024.
En una entrevista, la dirigente de Vente Venezuela afirmó que la historia “juzgará implacablemente” a quienes “se pasaron para el lado” de la administración de Nicolás Maduro.
“Lo que a mí más me ha dolido son los compañeros que traicionaron la causa, porque por un motivo u otro se rindieron o se entregaron. Yo no soy quien para juzgar a nadie, pero si tu dices que no puedes más o que hasta aquí llegas, yo lo entiendo, pero aquellos que convocan y promueven la rendición, entrega o dejar de luchar, para mí eso es imperdonable”, dijo.
Acotó que la participación de algunos dirigentes políticos en las elecciones es una “decepción” que “le hace juego” a la “pretensión” del Gobierno chavista de “borrar del colectivo” venezolano la “victoria” -comentó- de Edmundo González en los pasados comicios.
A pesar de ello, sostuvo que la sociedad debe analizar el actual panorama político que se presenta en Venezuela. “No quiero especular en este momento, pero todas son muy dolorosas”, señaló sobre la presunta intención de los opositores de participar el 25 de mayo.
Advierte que elecciones del 25 de mayo son una “enorme derrota” para el Gobierno
La exdiputada aseguró que los comicios representarán una “enorme derrota” para todos quienes decidan participar, especialmente para la administración chavista. Machado resaltó la necesidad de no caer en la ingenuidad frente a la situación actual en el país.
“Estoy segura de que la sociedad venezolana no lo es y tengo la convicción de que el 25 de mayo será una enorme derrota para todo el que se preste a ello, empezando por el régimen”, manifestó.
La opositora destacó la valentía y la conciencia de los venezolanos al negarse a participar en estos comicios. “La ciudadanía dice con enorme valentía y rebeldía: no, no me presto a eso, y eso es hacer mucho”, afirmó la exdiputada.
64 % piensa que si opositores no salen a votar
La firma Datincorp publicó una encuesta sobre el ambiente electoral previo a las elecciones regionales y legislativas que se llevarán a cabo el próximo 25 de mayo.
Según la encuestadora, la participación electoral para las próximas elecciones en Venezuela es del 38 %, de acuerdo con un estudio nacional realizado por Datincorp el 12 de abril de este año. 2. Ese porcentaje corresponde a la cantidad de electores que viven en Venezuela y que manifestaron estar “totalmente decididos a votar” en dichas elecciones.
Entre los datos más relevantes está que el 64 % de los venezolanos piensa que si los opositores no salen a votar eso significará una victoria para el gobierno “tal como ha ocurrido en otros procesos electorales”.
Asimismo, un 27 % dijo estar “totalmente decidido a no votar”. “Esta sería la población abstencionista dura que normalmente no asiste a votar en los procesos electorales”, indica el reporte.
“Un 19 % dijo que -tal vez va a votar-. Endosar esta cifra de indecisos a uno de los dos polos en este momento es un error de interpretación. Datincorp no ha inferido que ese porcentaje debe endosársele automáticamente a ninguno de los polos”, apunta la encuestadora.
Según la firma en todo caso, el porcentaje de indecisos de participar es un segmento político que, de acuerdo al desempeño de la campaña electoral de cada quien, podría inclinarse hacia uno de los dos polos (participación-abstención) y que seducir a ese público elector es el desafío de los equipos estratégicos de las campañas.
Postura de la Plataforma Unitaria sobre las elecciones
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) se pronunció el 19 de febrero sobre los comicios regionales y parlamentarios y estableció una serie de condiciones para que sea posible su participación.
En un comunicado publicado en su cuenta de X, la coalición afirmó que para “considerar participar” en las próximas elecciones es necesario comenzar de “manera inmediata una negociación formal y transparente, basada en el reconocimiento de la verdad del 28 de julio”, en referencia a las denuncias de “fraude” en los comicios pasados en los que el CNE proclamó a Nicolás Maduro como ganador.
La oposición asegura que su excandidato Edmundo González Urrutia fue el vencedor de esas elecciones, en base a la publicación del “85,18 % de las actas electorales” que fueron recabadas por los testigos y miembros de mesa.
La PUD también exigió la liberación de los detenidos en el contexto postelectoral y los refugiados en la Embajada de Argentina, ubicada en la ciudad de Caracas, así como el “cese de la represión y la persecución de todos aquellos venezolanos” que exigen el “respeto a los resultados electorales y la restitución plena de los derechos políticos”.
De igual manera, pidió la “libre disposición” y uso de la tarjeta de la Unidad Democrática, además de que se garanticen las condiciones electorales, entre ellas “la existencia de un árbitro electoral confiable, que respete los resultados” y la “presencia de una observación internacional calificada”.
Por otra parte, el grupo reiteró que ha sido el constructor de la “formidable ruta” que permitió la reunificación de las fuerzas democráticas del país por medio de la elección primaria, celebrada en octubre del 2023 que, según dijo, “culminó con la legitimación del liderazgo por medio de los votos”.