El presidente Nicolás Maduro afirmó este jueves que Venezuela recuperará lo que consideró son sus «derechos históricos» sobre el Esequibo, el territorio que disputa con Guyana, país que lo administra y también lo considera suyo.
Más temprano que tarde, con inteligencia, audacia y estrategia, lo vamos a lograr», indicó Maduro a través de su canal de Telegram, en referencia a la recuperación del Esequibo.
Asimismo, recordó que, hace un año, promulgó una ley para la defensa del Esequibo, una norma que recoge de «manera magistral la decisión soberana del pueblo» del 3 de diciembre de 2023, en referencia al referendo no vinculante en el que Venezuela aprobó anexionarse este territorio.
«Un instrumento jurídico fundamental para que, en unión nacional, con el mayor fervor nacionalista y patriótico, los venezolanos y las venezolanas avancemos en la recuperación integral de los derechos históricos de nuestra Guayana Esequiba», señaló el mandatario.
Las diferencias por los límites fronterizos en torno al Esequibo comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.
Décadas después, Venezuela declaró nulo ese fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se ha materializado.
El martes, Maduro dijo que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quiere derrocarlo para entregar el Esequibo a ExxonMobil, luego de que el funcionario estadounidense advirtiera a Venezuela que si llegara a atacar Guyana o a la petrolera norteamericana «sería un día muy malo» para el gobierno venezolano.
Rubio afirmó entonces que EE.UU. tiene «una Armada grande y puede llegar a casi cualquier lugar, a cualquier parte del mundo» y manifestó que el país norteamericano tiene «compromisos vigentes con Guyana».