El ex candidato presidencial Edmundo González Urrutia y la líder María Corina Machado afirmaron este martes con firmeza que «el Esequibo es de Venezuela» y reiteraron su compromiso de defender la integridad territorial del país. En un comunicado conjunto, ambos líderes subrayaron la importancia histórica y jurídica de la reclamación venezolana sobre este territorio.
«El Esequibo es de Venezuela y lo defenderemos. Nuestros derechos sobre este territorio son incuestionables, respaldados por títulos históricos y jurídicos que se remontan a la Capitanía General de Venezuela. El Laudo Arbitral de París de 1899, viciado por irregularidades y presiones, nos despojó injustamente de lo que nos pertenece, y sus fallas lo convierten en un acto nulo», declararon.
Machado y González Urrutia criticaron duramente la gestión de este conflicto por parte de los gobiernos anteriores. Según ellos, «Hugo Chávez abandonó irresponsablemente la reclamación activa del Esequibo por motivos políticos, llegando a calificarlo como un resabio de la Guerra Fría que Venezuela no debía mantener, siguiendo instrucciones de Fidel Castro para ganar favores de países caribeños en organismos como la OEA y la ONU». Asimismo, señalaron que «Nicolás Maduro perpetuó esta negligencia, permitiendo que Guyana otorgara concesiones para la explotación de recursos en áreas bajo disputa».
Ambos líderes denunciaron que esta «traicionera negligencia» facilitó que el secretario general de la ONU, conforme al Acuerdo de Ginebra, remitiera el caso a la Corte Internacional de Justicia (CIJ). «Chávez y Maduro no actuaron a tiempo para evitar o revertir esta situación. Tras la decisión de la CIJ de asumir competencia en diciembre de 2020, el juicio en La Haya avanza, y Venezuela debe defender sus derechos con determinación y rigor en esta instancia», explicaron.
Además, destacaron la necesidad de proteger no solo el Esequibo continental, sino también la soberanía sobre la fachada atlántica venezolana, correspondiente a los estados Sucre, Delta Amacuro y Monagas. «Es una prioridad absoluta, incluso más allá de la reclamación del Esequibo. La pretensión de Guyana de restringir nuestra proyección marítima mediante concesiones petroleras en áreas de clara jurisdicción venezolana constituye una violación flagrante de nuestra integridad territorial, algo que no podemos tolerar», afirmaron.
En su declaración, Machado y González Urrutia dejaron claro que rechazan «categóricamente cualquier solución bélica» para resolver esta controversia. «Venezuela siempre ha abogado por soluciones pacíficas en disputas internacionales. Este proceso exige una defensa jurídica y estratégica sólida, con expertos de primer nivel, libre de manipulaciones políticas o ideológicas», enfatizaron.
Los líderes aseguraron que sus equipos están preparados para asumir una defensa «efectiva y responsable» de la soberanía nacional cuando las condiciones políticas lo permitan. «Contamos con profesionales altamente calificados en los ámbitos legal, diplomático, histórico y militar, listos para representar a Venezuela ante la CIJ y cualquier foro necesario», señalaron. Esta defensa, añadieron, se activará plenamente una vez que logren «desalojar a Maduro del poder y Edmundo González Urrutia asuma la presidencia para la cual fue elegido el 28 de julio».
Finalmente, concluyeron que «la defensa de la libertad, la integridad territorial y la soberanía nacional requiere con urgencia la transición democrática que los venezolanos ordenaron el 28 de julio. Solo así, con una política exterior seria y responsable liderada por el ex candidato presidencial, podremos avanzar en nuestra legítima reclamación hasta alcanzar una solución satisfactoria. El Esequibo es nuestro y lo defenderemos con todos los recursos disponibles, siempre dentro del marco del derecho internacional».