INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Nacionales

Migrantes en Estados Unidos cubren sus tatuajes por temor a deportaciones

Redaccion Uno by Redaccion Uno
7 de abril de 2025
in Nacionales
0
Migrantes en Estados Unidos cubren sus tatuajes por temor a deportaciones
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un creciente número de migrantes en Estados Unidos está optando por cubrirse tatuajes que las autoridades podrían interpretar como símbolos de pandillas, en respuesta a las duras políticas del presidente Donald Trump que han terminado en deportaciones.

Diego Vega, tatuador en la ciudad de Doral —una zona con una gran comunidad venezolana—, notó un aumento de clientes preocupados por cómo ciertos diseños podrían afectar su estatus migratorio.

Related posts

Venezuela envía sus «mejores deseos» al pueblo de Gaza por el fin del mes de ramadán

El canciller venezolano insiste en que el Esequibo ha sido «históricamente» de Venezuela

20 de noviembre de 2025
Adolescente es detenido por presunto abuso contra tres primas: su abuela lo denunció

Detienen en Táchira a sacerdote que sedujo a menor de edad y la abusó en 2 ocasiones

20 de noviembre de 2025

«Es mi responsabilidad como tatuador decirles que la gente ha sido atacada, que es real, está sucediendo. Está sucediendo y tal vez no sea el mejor momento (para tatuarse)», explicó Vega a NBC Miami.

Entre los motivos más comunes que generan preocupación están tatuajes con coronas, rosas o estrellas. Aunque muchos los ven como símbolos personales o decorativos, las autoridades estadounidenses podrían vincularlos a la banda criminal Tren de Aragua, objetivo de recientes operativos migratorios bajo la administración Trump.

Vega recordó el caso de un padre venezolano que originalmente se tatuó los nombres de su esposa e hijos acompañados de una pequeña corona, como símbolo de afecto familiar. Tiempo después, el mismo hombre regresó al estudio para cubrir esa imagen por miedo a que fuera malinterpretada.

«Tenían miedo. No querían problemas», señaló.

Según documentos judiciales, el gobierno republicano se ha basado en las publicaciones en redes sociales y los tatuajes de los migrantes para determinar si forman parte de organizaciones criminales y así determinar su deportación. Sobre todo venezolanos.

Uno de los traslados más controversiales ha sido el envío de más de 200 extranjeros a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador, señalados de pertenecer al Tren de Aragua. El factor común, de acuerdo con las denuncias que han hecho sus familiares, es que tienen tatuajes, algunos de ellos como rosas, coronas y estrellas.

Tatuó a un venezolano deportado a El Salvador y ahora se siente devastado
Pedro Freites, otro tatuador, confesó sentirse afectado tras enterarse de la deportación de Frizgeralth Cornejo, un joven venezolano que fue expulsado del país luego de que las autoridades migratorias interpretaran sus tatuajes como vínculos con el Tren de Aragua.

A Cornejo lo detuvieron el 19 de junio tras acudir a una cita del programa CBP One. A pesar de no contar con antecedentes penales ni en Venezuela ni en Estados Unidos, las autoridades utilizaron sus tatuajes como argumento para su deportación, realizada bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

Freites, quien le hizo varios de los tatuajes señalados por los agentes, expresó su conmoción recientemente a Univision.

«Me sentí realmente devastado, me sentí bastante culpable porque en su momento estábamos haciendo tatuajes quizás pensando en lo estético, en lo que combinaba, pero todo se salió de control cuando a él lo comienzan a acusar de pertenecer al Tren de Aragua solo por los tatuajes», dijo.

Entre los tatuajes cuestionados hay varias rosas —una de ellas con la fecha de nacimiento de la madre de Cornejo—, querubines y un arma, todos elementos que, según Freites, se eligieron sin una connotación criminal. «He tatuado cientos de rosas a lo largo de mi carrera, es un diseño común. Lo mismo pasa con coronas o relojes, que muchas veces representan afecto hacia la familia», explicó.

Tags: El SalvadormigrantesTatuajesVenezuela
Previous Post

Trump asegura que habrá «acuerdos justos» con países que están negociando los aranceles

Next Post

Diáspora venezolana denuncia criminalización en EEUU: “Hemos sido el objetivo del nuevo Gobierno”

Next Post
Diáspora venezolana denuncia criminalización en EEUU: “Hemos sido el objetivo del nuevo Gobierno”

Diáspora venezolana denuncia criminalización en EEUU: “Hemos sido el objetivo del nuevo Gobierno”

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Brasil Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España FANB Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales ONU Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Un sector opositor venezolano propone «gran acuerdo nacional» ante tensiones con EE.UU.
  • Trump firmó la ley que forza la publicación de los archivos de Jeffrey Epstein
  • El canciller venezolano insiste en que el Esequibo ha sido «históricamente» de Venezuela

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento