El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, advirtió este jueves que el Esequibo es venezolano, por lo que lucharán por él “con las uñas” en todos los escenarios posibles.
En un acto con la Milicia, transmitido por VTV, el titular de la cartera señaló que los “responsables” del “golpe de Estado de 2002” continúan en su “afán” de que el Esequibo sea un “botín de guerra”.
“Los que dieron el golpe de Estado de 2002, continúan en su afán de poner al Esequibo para un botín de guerra. Eso no se discute. Para los patriotas de Venezuela, el Esequibo es venezolano y eso no se discute. Y lo vamos a luchar con las uñas en todos los escenarios”, manifestó Padrino.
Asimismo, denunció que los mares que están pendientes por delimitar están “siendo explotados vilmente, con el apoyo del imperialismo y de un multilateralismo que se presta a cometer ese robo”.
Guerra arancelaria
Por otro lado, se refirió a la guerra arancelaria impulsada por el Gobierno de Donald Trump, aseverando que ya se preveía que tal escenario “iba a ocurrir”.
“Cuando una potencia emerge y pone contra la pared a otra potencia, debe generarse un conflicto. Y ese conflicto lo generan dos potencias como EE. UU. y China… Estamos transitando en un mundo sin ley, donde alguien se coloca una placa de sheriff para imponer medidas arancelarias”, precisó.
Además, Padrino tildó de “grosero y aberrante” lo que ocurre con los migrantes venezolanos. «Eso no es una agresión contra Venezuela… sino contra la humanidad. Agarrar, tomar y apresar a un migrante sin el debido proceso, solo por ser venezolano», manifestó.
Reiteró que no se trata de una agresión contra Venezuela, sino «contra la humanidad». «Lo que sí pasa contra Venezuela es una guerra híbrida. Entonces vemos una nueva oleada de sanciones para colocarnos a pelear en una guerra fratricida y civil, para dividirnos”, remarcó.
Venezuela insiste en que CIJ «no tiene jurisdicción» sobre el Esequibo
El miércoles, Gobierno de Venezuela emitió un comunicado en el que rechazó la reciente declaración de Guyana, en respuesta a la carta enviada por Caracas al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.
En el texto, Venezuela acusa a Guyana de «mentir y de actuar de forma desesperada», al tiempo que reitera su desconocimiento de la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la disputa territorial por la Guayana Esequiba.
“El presidente Irfaan Ali, el Zelensky del Caribe, muestra desesperación y miente descaradamente”, señala el comunicado.
Según la Cancillería venezolana, Guyana «saboteó» el proceso de buenos oficios impulsado por el secretario general de Naciones Unidas y «ejerció presiones indebidas» para llevar el caso ante la CIJ, supuestamente con apoyo financiero de la petrolera ExxonMobil.
«No econocerá ninguna decisión» de la CIJ
Asimismo, Venezuela reiteró su postura de «no reconocer ninguna decisión que provenga de la Corte Internacional de Justicia en relación con el Esequibo».
«La Corte Internacional de Justicia no tiene jurisdicción para conocer la demanda unilateral de Guyana sobre la «validez» del laudo arbitral de 1899. Fiel a su posición histórica, Venezuela no reconocerá jamás ninguna decisión que emane de esa instancia sobre la controversia territorial en torno a la Guayana Esequiba. Esta posición ha sido ratificada de manera abrumadora por el pueblo venezolano en el referéndum consultivo celebrado el pasado 3 de diciembre de 2023″, reza el texto.
En este sentido, Venezuela lanzó una dura advertencia a Guyana, afirmando que sus «mentiras» sobre la disputa territorial del Esequibo «se convertirán en su propio tormento» e insistió en que Georgetown debe sentarse a negociar un «arreglo práctico y mutuamente aceptable», tal como lo establece el Acuerdo de Ginebra de 1966, firmado durante el gobierno de Raúl Leoni e impulsado por la gestión de Rómulo Betancourt.