El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Conrado Pérez Briceño, aseguró este jueves que el «hackeo» cibernético que afectó el sistema electoral durante los comicios presidenciales «está prácticamente solventado», a tan solo semanas de las elecciones regionales y legislativas previstas para este 2025.
Durante una entrevista en el programa Kicosis de Globovisión, el rector detalló que los partidos políticos habilitados comenzaron a recibir este lunes enlaces digitales para registrar a sus candidatos a gobernaciones, consejos legislativos y la Asamblea Nacional.
«Las organizaciones con derecho a participar ya están postulando a sus militantes a través de este sistema seguro», afirmó Pérez Briceño, sin especificar cuántas formaciones políticas han completado el proceso.
El funcionario explicó que las nóminas de aspirantes podrán modificarse hasta el 17 de abril –diez días antes de los comicios–, dado que «no aparecen impresas en los tarjetones electorales». Este mecanismo aplica particularmente para las elecciones legislativas, que funcionan bajo el sistema de voto lista.
Sobre la inclusión de fotografías de los candidatos a gobernaciones en los materiales de votación, Pérez Briceño admitió que «aún no hay precisión» al respecto. El cronograma electoral establece que las postulaciones definitivas para cargos ejecutivos regionales se recibirán hasta el próximo 7 de abril.
Asimismo, el rector destacó que 56.345 proyectos comunitarios se han registrado en el marco del proceso electoral, aunque no precisó si corresponden a propuestas de candidatos o iniciativas ciudadanas independientes.
En febrero, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que la segunda consulta popular para escoger proyectos de los circuitos comunales quedó programada para el domingo 27 de abril. Asimismo, las elecciones para Asamblea Nacional, gobernadores y consejos legislativos regionales, para la fecha del domingo 25 de mayo.
En la madrugada del 29 de julio de 2024, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, aseguró que el sistema electoral fue objeto de un intento de hackeo, lo que, según dijo, afectó la totalización y publicación de las actas de las elecciones presidenciales. Desde entonces, la página del organismo permanecía caída.
Un día después, el fiscal general, Tarek William Saab, alegó que el sistema electoral venezolano sufrió un «ataque desde Macedonia del Norte», con el objetivo de «alterar los datos» provenientes de los centros de votación.
Debido a ello, la Fiscalía abrió una investigación contra María Corina Machado, Leopoldo López y Lester Toledo por su presunta implicación en el “intento de ataque informático al sistema electoral”.