El Tribunal Supremo del Reino Unido dictaminó este miércoles que las trans no se incluyen en la definición legal de «mujer» según la Ley de Igualdad de 2010.
El fallo responde a una apelación presentada por el grupo de campaña For Women Scotland (FWS), que cuestionaba una guía del gobierno escocés relacionada con una ley de 2018 destinada a aumentar la representación femenina en juntas del sector público. Según esa guía, una trans con un Certificado de Reconocimiento de Género (GRC) podía ser legalmente considerada una mujer.
La Corte, sin embargo, respaldó la postura de FWS, afirmando que los derechos contemplados en la Ley de Igualdad solo se aplican en función del sexo biológico.
Patrick Hodge, vicepresidente del Tribunal Supremo, declaró: “Los términos ‘mujer’ y ‘sexo’ en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y a su sexo biológico, pero desaconsejamos interpretar esta sentencia como un triunfo de uno o más grupos de nuestra sociedad a expensas de otro: no lo es”.
No obstante, subrayó que esta interpretación legal “no debe verse como una victoria de un grupo sobre otro”, y aseguró que el fallo “no perjudica a las personas trans”, quienes siguen estando protegidas por otras disposiciones legales contra la discriminación.
Este fallo marca un hito tras años de disputas legales sobre si las trans podían ser reconocidas como mujeres a efectos legales bajo una normativa cuyo propósito es prevenir la discriminación por género, orientación sexual, raza y otras características protegidas.
La resolución podría tener implicaciones importantes en áreas como el acceso a espacios de un solo sexo, políticas de maternidad, igualdad salarial y derechos específicos de las personas trans en el Reino Unido.