Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares) de Venezuela, afirmó que el sector gastronómico nacional se alistó con antelación para atender la demanda de la temporada de Semana Santa, especialmente en aquellas regiones con alto flujo turístico.
Durante una entrevista concedida al Circuito Éxitos 99.9 FM, Puerta destacó que muchos establecimientos se apoyan en “las ofertas, en las promociones” con el objetivo de “ese atractivo, y llamar la atención” del público, como parte de sus esfuerzos para captar más comensales durante los días de asueto.
No obstante, subrayó que el éxito de un restaurante no depende únicamente de descuentos o estrategias comerciales, sino del enfoque en la calidad del trato al cliente. En ese sentido, sostuvo que “los negocios, las empresas, los restaurantes que se enfoquen en el servicio son los que van a salir adelante”.
El dirigente gremial advirtió que el consumidor venezolano actual “es más exigente”, por lo que el reto para los empresarios del ramo es garantizar una atención de calidad integral, que abarque desde el primer contacto hasta después de completada la venta.
“Estamos en un momento en el que la empatía y el buen trato son altamente valorados”, expresó Puerta, al tiempo que señaló que hoy más que nunca, “la gente quiere más por lo que paga”.
Claridad en el cobro, un factor decisivo
Puerta hizo énfasis en la necesidad de optimizar el proceso de cobro dentro de los establecimientos gastronómicos, evitando cualquier tipo de ambigüedad o confusión, especialmente en contextos de inestabilidad cambiaria.
“El traslado de la incomodidad de la volatilidad (del tipo de cambio) al cliente solo los alejará”, aseguró. En ese mismo orden de ideas, recalcó: “La gente necesita saber con claridad cuánto costará su comida”.
Puerta también mencionó que durante los meses de marzo y abril se percibe una tendencia al cierre de algunos restaurantes, producto de los desafíos operativos que enfrenta el sector.
Por último, reconoció que introducir modificaciones en los modelos de negocio representa una inversión considerable y una toma de decisiones compleja. “Hacer cambios en los negocios es costoso y tomar decisiones no es fácil. Esta situación no es nueva, siempre ha sucedido, y la clave está en ocuparse, no preocuparse”, concluyó.
Con información de Banca y Negocios.