El titular del Ministerio de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, informó este viernes sobre la incautación de más de 16 toneladas de cocaína de «altísima pureza» en el estado Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia), que consideró hace parte de una «trama de corrupción, terrorismo, narcotráfico, conspiración» vinculada, dijo, con «sectores extremistas de la oposición».
En una rueda de prensa, transmitida por el canal estatal VTV, Cabello indicó que en estas maniobras se decomisaron recientemente 6,4 toneladas de cocaína, que se suman a las más de 9,8 incautadas antes y anunciadas en marzo.
El titular de Interior afirmó que «toda esta operación de droga la dirigen el señor Álvaro Uribe e Iván Duque desde Colombia», en alusión a los expresidentes del vecino país.
«Esa droga viene de territorio colombiano y quieren utilizar el territorio venezolano para atacar, primero a nuestro país, porque es la primera línea. El dinero lo utilizan para conspirar», señaló.
Cabello aseguró asimismo que en la trama de conspiración están vinculados los líderes opositores María Corina Machado -actualmente en la clandestinidad- y Edmundo González Urrutia -en el exilio desde septiembre del año pasado-, además de Tomás Guanipa y su hermano Juan Pablo Guanipa, ambos activistas políticos del partido Primero Justicia.
Según información oficial, los alcaldes Rafael Ramírez, Nervins Sarcos, Fernando Loaiza -todos opositores- y los chavistas Indira Fernández, Jorge Nava Paz, Alberto Sobalvarro y Danilo Añez Polanco, elegidos en distintas localidades del estado Zulia, están detenidos por estar presuntamente vinculados al «tráfico de estupefacientes» y a «las mafias» que «operan» en este estado.
Cabello dijo que la «lista de detenidos es bien larga», sin precisar cifras, y agregó que actualmente las autoridades venezolanas están buscando otras personas presuntamente vinculadas, entre los que mencionó efectivos militares.
Asimismo, indicó que el hallazgo de la droga hizo parte de la operación Relámpago del Catatumbo, que se reactivó a finales de enero pasado tras el conflicto en esta zona, ubicada en la frontera entre Venezuela y Colombia. EFE