La más reciente versión sobre las causas del apagón eléctrico indica que se debió a las variaciones extremas de temperatura en España, las cuales produjeron oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión, un fenómeno denominado vibración atmosférica inducida.
Estas oscilaciones provocaron fallos de sincronización entre los sistemas eléctricos y perturbaciones en la red europea interconectada. Debido a la complejidad del fenómeno y a la necesidad de reequilibrar los flujos eléctricos a nivel internacional, se estima que la normalización completa de la red podría tardar hasta una semana», aseguró el operador de las Redes Energéticas Nacionales (REN) de Portugal.
La causa del colapso eléctrico a gran escala sigue siendo un misterio, al extremo de que el viceministro de Cohesión Territorial y exsecretario de Estado de Desarrollo Regional, Manuel Castro Almeida, declaró que una de las causas podría ser un ciberataque, sin presentar pruebas. Asunto que encaró el Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal afirmando que «no hay indicios de un ataque informático».
En un comunicado citado por la agencia de noticias Lusa, el CNCS informó que está en contacto con sus homólogos europeos y las autoridades nacionales, y que «por el momento no se han identificado indicios de un ciberataque».
El apagón ha generado caos en las carreteras, con policía en las calles, interrupciones en aeropuertos y hospitales funcionando con generadores eléctricos. El corte de energía en España, Portugal y Andorra está afectando también algunas comunicaciones telefónicas. «El tráfico aéreo está interrumpido en España y Portugal, ya que el corte de electricidad está teniendo impacto en algunos aeropuertos, incluidos Lisboa, Barcelona y Madrid», dijo Eurocontrol.
El ministro de Energía de Kiev afirmó que «Brindaremos asistencia para los apagones en la UE… Ucrania está dispuesta a contribuir al restablecimiento del funcionamiento estable de las redes energéticas de nuestros socios y aliados en Europa. Estamos dispuestos a compartir conocimientos y experiencias, incluyendo los adquiridos durante los ataques sistemáticos rusos a las infraestructuras energéticas».
Así, a través de redes sociales, el ministro de Energía ucraniano, German Galushchenko, comentó sobre el apagón masivo en curso en la Península Ibérica: «Agradecemos a los países de la UE su apoyo y estamos siempre disponibles para brindar asistencia», añadió.
«Es demasiado pronto para decir cuántos vuelos están o estarán afectados», afirmó el organismo europeo de vigilancia aérea, que aseguró estar siguiendo de cerca la situación y brindando apoyo a las distintas partes interesadas sobre el terreno.
Se está llevando a cabo una investigación para determinar las causas de este incidente, que plantea interrogantes sobre la vulnerabilidad energética del continente europeo