El exgobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, afirmó este domingo que la jornada electoral transcurre «como pensaba», destacando la «baja afluencia en centros de votación de clase media frente a una mayor participación en sectores populares».
“Tenemos más de 27.000 mesas con presencia nuestra. Mi primera palabra es de aliento y apoyo a todos los que están allí defendiendo la voz de los venezolanos. Esto es un proceso antipopular, cuesta arriba, pero lo correcto es no rendirse”, expresó en un video compartido en sus redes sociales.
Destacó que, «pese a la desconfianza en el sistema electoral, ejercer el voto permite reclamar y luchar por los resultados». “¿Quién garantiza que el voto sea respetado? Nadie. Pero si usted vota, tenemos con qué exigir. Si no hubiésemos votado el año pasado, nada de lo que se reveló sobre el Gobierno de Maduro habría salido a la luz”.
También criticó recientes declaraciones de Nicolás Maduro en las que adelantó cambios al sistema electoral. “¿Vamos a permitir que impongan una constitución como la cubana, sin oposición en la Asamblea? Eso es lo que el gobierno quiere: que esto se quede así, sin contrapesos. Por eso cada voto cuenta. Con uno solo se puede marcar la diferencia en un circuito”, advirtió.
Capriles reiteró que «quedarse en casa no es una opción». “Con silencio no se derrota un Gobierno. La lucha es luchando. Yo voté, y si pudiera votar otra vez hoy, lo haría. Este gobierno no regala nada. Está yendo por todo. Por eso hay que hacer uso del derecho al voto, aunque esté golpeado, porque es nuestra herramienta para hacer valer la voz de la mayoría”.
«El voto hoy es un instrumento de protesta, una expresión de un país que se niega a rendirse», declaró Capriles, dirigiéndose especialmente a quienes sufren la crisis económica y social: «A los que nos duele Venezuela, a los que saben que este país necesita abrir caminos, los invito a salir y expresarse», añadió.
Finalmente, aseguró que el oficialismo «no ha tenido la respuesta electoral que esperaba». “Yo sé que en el seno del Gobierno no están satisfechos. Su gente no respondió como esperaban. Por eso cada voto es más valioso que nunca”.
Lo que dijo tras ir a votar
Más temprano, Radonski participó en el proceso electoral destacando así su «respeto a la gente que no sale a votar».
«Yo respeto a la gente que no sale a votar pero creo que eso es un error (…) abstenerse para mi es la nada y los venezolanos no podemos caer en la nada», destacó el exgobernador de Miranda.
Asimismo, fue consultado sobre su relación política con María Corina Machado, manifestando su deseo de «poder reencontrarse en el camino».
«El año pasado hubo unidad perfecta porque participamos en las elecciones, no hay unidad cuando hay abstención», mencionó Capriles durante su intervención con los medios de comunicación.
El exgobernador del estado Miranda destacó que al «poder abrir espacios políticos» en Venezuela se podrá lograr la liberación de los detenidos. «Estas 48 horas han sido de terror, de intimidación, de volver al libreto para que muchos se abstuviera, porque es obvio que el libreto del terror fue dirigido contra quienes queremos expresarnos el día de hoy», resaltó.
Capriles mencionó que los venezolanos deben participar en las elecciones para poder «pasar la página del 28 de julio». De igual manera, resaltó la importancia de la presencia opositora en la Asamblea Nacional.
«Los venezolanos tenemos un desafío el día de hoy, para lo que nos viene en el camino, porque si nos viene una reforma constitucional nos toca una Constitución cubana y yo no quiero eso», puntualizó.