El primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, consideró este lunes como un «problema de Estados Unidos» las sanciones a la petrolera Chevron, cuya licencia para operar en el país caribeño se prevé expire mañana por decisión del Gobierno de Donald Trump.
«Chevron no es venezolana, Chevron es gringa, eso es de ellos», sostuvo Cabello, en una rueda de prensa del PSUV transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El número dos del chavismo subrayó que las empresas que quieran trabajar en Venezuela deben hacerlo «con las reglas y condiciones» que pone el país caribeño.
«¿Qué los gringos los sancionaron? Eso es problema de ellos, no es problema nuestro. Si vienen y cumplen con lo establecido en Venezuela, nosotros trabajamos sin ningún inconveniente», dijo.
El pasado jueves, el Departamento de Estado de EE.UU. ratificó que se revocará la licencia de Chevron en Venezuela este martes 27 de mayo, tal y como lo había anunciado el titular de la cartera, Marco Rubio.
«La licencia petrolera pro-Maduro de Biden en Venezuela vencerá según lo programado el próximo martes 27 de mayo», escribió el secretario de Estado en su cuenta personal en la red social X.
Trump había anunciado en marzo la retirada de la licencia el 3 de abril, pero posteriormente concedió una prórroga que expira este martes.
Este lunes, el portal Yahoo Finance anticipó, citando fuentes cercanas al asunto que pidieron el anonimato, que el Gobierno estadounidense se dispone a conceder a Chevron una nueva licencia de actividad mínima en el país suramericano.
Esta licencia permitirá operaciones esenciales de mantenimiento, pero prohibirá nuevas inversiones y la exportación de crudo, según la versión periodística.
En 2022, el entonces presidente Joe Biden (2021-2025) amplió una licencia a Chevron que le permitía exportar crudo de Venezuela.
La concesión fue hecha como parte de las negociaciones con el Gobierno de Nicolás Maduro para la convocatoria de elecciones presidenciales en el país suramericano.
La salida de Chevron representará un golpe económico para Venezuela, ya que la compañía había contribuido significativamente a la reactivación de la producción petrolera local.
No obstante, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato en enero tras su cuestionada reelección, asegura que cualquier sanción será «enfrentada, controlada y superada».EFE