Un grupo de congresistas estadounidenses anunció este viernes la presentación de un amicus curiae ante la Corte Suprema de Estados Unidos en respuesta al intento de la Administración Trump de anular un fallo de un tribunal de distrito que impidió que el Departamento de Seguridad Nacional anulara el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos.
La congresista Debbie Wasserman Schultz informó en un comunicado que 48 legisladores demócratas suscribieron el amicus curiae. Este respaldo se produce en el contexto del litigio entre la Administración Trump y un tribunal de distrito, que anteriormente bloqueó el intento gubernamental de eliminar el TPS para venezolanos.
La Corte Suprema analiza ahora si revoca esa decisión y permite que el Departamento de Seguridad Nacional revoque las protecciones migratorias.
“El Poder Judicial no debe eludir su deber de frenar los excesos del Ejecutivo”, argumenta el escrito, que subraya la importancia de la separación de poderes como principio fundamental de la democracia estadounidense. Los firmantes, todos miembros del Congreso, insisten en que la interpretación que hace el Ejecutivo sobre el estatuto del TPS «reescribe la ley» y asume competencias que no le fueron delegadas.
Wasserman Schultz estuvo acompañada por influyentes miembros demócratas como Jamie Raskin, Bennie Thompson, James McGovern, Nydia Velázquez, Jared Huffman, Yvette Clarke, y Adriano Espaillat, entre otros líderes de comités y caucus del Congreso.
La congresista, quien también copreside el «Caucus para la Democracia en Venezuela», ha trabajado de forma activa en temas relacionados con los derechos de los migrantes venezolanos. Recientemente, patrocinó junto a los representantes Darren Soto y María Elvira Salazar una legislación bipartidista para revertir la eliminación del TPS y rediseñar las protecciones para esta comunidad.
Gobierno de Trump pidió a Corte Suprema eliminar TPS para venezolanos
El pasado 1 de mayo, la administración del presidente Donald Trump solicitó a la Corte Suprema de Justicia eliminar el TPS para unos 350.000 venezolanos, lo que podría dejarlos en riesgo de deportación.
El Departamento de Justicia presentó una apelación de emergencia para suspender un fallo previo de un juez federal en San Francisco que mantuvo vigente el programa, cuyo vencimiento estaba previsto para abril pasado. El TPS permite a migrantes de países afectados por crisis humanitarias o desastres naturales vivir y trabajar legalmente en EE.UU.
Esta medida se produce en medio de una serie de acciones del gobierno Trump para restringir protecciones migratorias, incluyendo la cancelación del TPS para cerca de 600.000 venezolanos y 500.000 haitianos. Sin embargo, un tribunal de apelaciones ya había rechazado anteriormente la solicitud gubernamental.
El juez federal Edward Chen, quien ordenó la pausa en la terminación del TPS, determinó que su eliminación causaría un «daño irreparable» a cientos de miles de familias y afectaría la economía estadounidense. En su fallo, Chen destacó que el gobierno no presentó evidencia suficiente para justificar el fin del programa.
El TPS para venezolanos fue establecido en 2021 bajo el gobierno de Biden, citando la grave crisis humanitaria en Venezuela. No obstante, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, revocó una extensión del programa en enero de 2025, apenas tres días después de asumir el cargo.