Donald Trump firmó este lunes un decreto que, según dijo, promete acabar con las “prácticas irrazonables y discriminatorias” de países extranjeros que reprimen los precios de los medicamentos en el extranjero.
Por CNN
Trump firmó el decreto durante un evento en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, donde estuvo acompañado por el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr. y el Dr. Mehmet Oz, administrador de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, entre otros.
“Este es el decreto más poderoso sobre precios de farmacia y atención médica jamás emitida en la historia de nuestra nación”, dijo Oz.
No está claro si los estadounidenses verán precios más bajos y qué autoridad tiene el gobierno de Estados Unidos para dirigir los precios de los medicamentos en otros países.
Esto va mucho más allá de la implementación por parte de Trump de una política de “Nación más favorecida” como en su primer mandato, que fue rápidamente bloqueada por los tribunales federales por razones de procedimiento antes de ser cancelada por el entonces presidente Joe Biden en 2021.
La iniciativa probablemente enfrentará una fuerte oposición por parte de la industria farmacéutica, que detuvo con éxito la primera iteración.
Trump había adelantado la medida más temprano en redes sociales.
“¡LOS PRECIOS DE LOS MEDICAMENTOS SE REDUCIRÁN UN 59%, ADEMÁS! Gasolina, energía, comestibles y todos los demás costos, ¡BAJARÁN! ¡SIN INFLACIÓN! ¡CON AMOR, DJT!”, escribió Trump en Truth Social.
El domingo dijo que planeaba resucitar una controvertida política de su primer mandato que pretende reducir los costos de los medicamentos basando los pagos de ciertas medicinas en sus precios en otros países, a los que acusa de “prácticas irracionales”.
La medida se aplicará a una amplia gama de medicamentos y a los precios en el mercado comercial, así como a Medicare y Medicaid, y muy probablemente desencadenará feroces batallas legales.
Si los precios no bajan rápidamente, el Gobierno analizará diversas políticas que pueden utilizarse para forzar la baja de los precios, dijo un funcionario de la Casa Blanca a los periodistas este lunes. El decreto también exige que el Departamento de Salud y Servicios Humanos negocie precios más bajos en todos los mercados.
Si no se logran avances, la agencia implementará una regla para imponer el costo de “Nación más favorecida” para el medicamento, que sería el precio más bajo disponible entre los países pares. Esta regla fue lanzada originalmente en 2020, pero fue bloqueada por tribunales federales y terminada por el entonces presidente Joe Biden en 2021, según informó CNN