Datos y documentos de seguimiento de buques a los que accedió la agencia Reuters revelaron que las exportaciones petroleras de Venezuela cayeron casi un 20% a unos 700.000 barriles por día (bpd) en abril, lo que significa su nivel más bajo en nueve meses, a raíz de las cancelaciones de carga a la empresa Chevron, las cuales obligaron a los barcos a retornar y dejar algunos puertos vacíos.
Según la agencia, Pdvsa suspendió el mes anterior la mayoría de las ventanas de carga que asignó a Chevron. En ese sentido, ordenó la devolución de ciertos cargamentos de crudo con destino a EE. UU., en medio de la incertidumbre sobre los pagos vinculados con la aplicación de sanciones.
Las medidas acortaron la fecha límite del 27 de mayo que estableció el Departamento del Tesoro. Esto con el fin de reducir las operaciones y exportaciones petroleras de Venezuela.
Unos 32 buques partieron de aguas venezolanas en abril, transportando una media de 698.767 bpd de petróleo y combustible. También 357.000 toneladas métricas de derivados del crudo y petroquímicos.
China fue el principal destino de las exportaciones petroleras de Venezuela, con 428.000 bpd. Le siguieron Estados Unidos, con 138.000 bpd, e India, con 64.200 bpd.
En cuanto a las exportaciones de crudo venezolano de Chevron a Estados Unidos, estas se desplomaron un 69%, hasta caer a unos 66.000 bpd, gracias a las medidas de Pdvsa.
Pero otros clientes de la estatal venezolana, como Maurel & Prom, Global Oil Terminals y Reliance, incrementaron su consumo de crudo y subproductos venezolanos antes del 27 de mayo.
Además, como parte de los intercambios de petróleo con algunas de las mencionadas empresas, las importaciones venezolanas de nafta pesada crecieron hasta unos 94.000 bpd en abril. Esto permitió a Pdvsa subir el almacenamiento de diluyentes.