INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Gobierno de Trump considera suspender el habeas corpus para acelerar deportaciones

Redaccion Uno by Redaccion Uno
11 de mayo de 2025
in Destacadas
0
La Casa Blanca estudia cuánto le costaría adquirir Groenlandia, según The Washington Post
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, afirmó que el presidente Donald Trump está explorando formas de ampliar sus facultades legales para facilitar la deportación de migrantes en situación irregular en Estados Unidos.

Según información de Associated Press, entre las opciones consideradas está la suspensión del derecho constitucional al habeas corpus.

Related posts

Petro respondió a la presunta conspiración de Álvaro Leyva en su contra y lo acusó de “canalla”

Petro dice que Colombia no prestará su territorio para una invasión a Venezuela

9 de septiembre de 2025
«Venga de primera»: El mensaje de Maduro a la gobernadora de Puerto Rico

«Venga de primera»: El mensaje de Maduro a la gobernadora de Puerto Rico

9 de septiembre de 2025

“La Constitución establece que el habeas corpus puede suspenderse en caso de invasión”, declaró Miller el viernes ante la prensa frente a la Casa Blanca. “Es una opción que estamos considerando activamente. Mucho dependerá de si los tribunales actúan correctamente o no”.

¿Qué es el habeas corpus?

El habeas corpus es un derecho constitucional que permite a los detenidos impugnar la legalidad de su arresto ante un juez. Su origen se remonta al derecho consuetudinario inglés y fue incorporado a la Constitución de EE. UU. La Cláusula de Suspensión del Artículo I, Sección 9, establece que solo puede ser suspendido “en casos de rebelión o invasión”.

Precedentes históricos

El habeas corpus ha sido suspendido en contadas ocasiones en la historia de EE. UU., generalmente con autorización del Congreso:

Durante la Guerra Civil, el presidente Abraham Lincoln lo suspendió en varias ocasiones para detener a presuntos espías confederados. En 1863, el Congreso respaldó su decisión.

En 1871, el Congreso lo suspendió en partes de Carolina del Sur para enfrentar la violencia del Ku Klux Klan.

En 1905, se suspendió en Filipinas, entonces territorio estadounidense, por temor a una insurrección.

En 1941, tras el ataque a Pearl Harbor, se suspendió en Hawái, antes de que fuera admitido como estado.

La jueza de la Corte Suprema, Amy Coney Barrett, escribió antes de su nombramiento que aunque la Constitución no especifica qué poder puede suspender el habeas corpus, la mayoría coincide en que esa autoridad recae en el Congreso.

¿Podría hacerlo Trump?

Aunque Miller insiste en que EE. UU. enfrenta una “invasión” de migrantes, una suspensión del habeas corpus probablemente enfrentaría desafíos judiciales. Tribunales federales ya han bloqueado intentos anteriores de la administración Trump de usar herramientas legales como la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar deportaciones masivas.

En marzo, Trump invocó esa ley para justificar la expulsión de presuntos miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua, pero múltiples tribunales en Nueva York, Texas, Colorado y Pensilvania han rechazado su aplicación por falta de fundamentos legales suficientes.

 

¿Podría evitar la revisión judicial?

Miller argumenta que la Ley de Nacionalidad e Inmigración, aprobada en 1952 y modificada en 1996 y 2005, limita la jurisdicción de los tribunales federales sobre ciertos casos migratorios. No obstante, las apelaciones siguen bajo el ámbito judicial y los tribunales han sido reacios a validar medidas extraordinarias sin base constitucional clara.

Antecedentes en otras administraciones

Desde Pearl Harbor no se ha intentado una suspensión formal del habeas corpus. Después del 11 de septiembre de 2001, el gobierno de George W. Bush no lo suspendió, pero envió detenidos a Guantánamo, lo que provocó demandas legales. En 2008, la Corte Suprema dictaminó que los detenidos tenían derecho al habeas corpus, lo que permitió revisar sus casos y liberó a algunos.

Tags: DeportacionesDestacadasInternacionalesTrump
Previous Post

Llegaron desde Irán a Venezuela más de 700.000 vacunas contra la tuberculosis

Next Post

Gobierno inició el pago de dos bonos por el Sistema Patria

Next Post
Gobierno inició el pago de dos bonos por el Sistema Patria

Gobierno inició el pago de dos bonos por el Sistema Patria

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Apple presenta el ultrafino iPhone 17 Air: estos son sus precios de lanzamiento
  • Petro dice que Colombia no prestará su territorio para una invasión a Venezuela
  • ‘El Conjuro 4’ debuta como la película de terror más taquillera de la historia

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento