La opositora María Corina Machado indicó el jueves que la salida de sus colaboradores de la Embajada argentina fue gracias a una “operación” que “tomó por sorpresa” al Gobierno venezolano, lo que es síntoma -dijo- de “vulnerabilidad”.
En una entrevista a TVV Noticias que compartió en su perfil de Instagram, denominó el hecho como “Operación Guacamaya”. Aseveró además que el “éxito” de esta representa un “golpe monumental” al Estado.
Asimismo, negó que hubiese negociación, tal como lo afirmó el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello. Al mismo tiempo, enfatizó que los funcionarios gubernamentales fueron “los más sorprendidos de todos”.
“Guacamaya ha sido una operación de una complejidad, diseñada con tanta precisión y ejecutada a la perfección, eso es lo que ha ocurrido y, evidentemente, hay que proteger a todos los involucrados. (…) Esta lucha tiene nuevas etapas y nuevas tareas y propósitos que cumplir en los tiempos por venir”, agregó Machado.
La exdiputada señaló que la Embajada argentina era “la segunda instalación más custodiada del país”. “Y, aun así, no pudieron detectar lo que venía y lo que pasó”, apuntó, al tiempo de destacar la “continua y profunda coordinación con la comunidad internacional y, en particular, con el Gobierno del presidente Trump”.
“Hay un plan, hay una operación muy compleja e integral para avanzar en el debilitamiento de lo que le queda” al Gobierno de soporte, insistió.
Cabello asegura que sí hubo negociación
Las afirmaciones de Machado contrastan con las del ministro Diosdado Cabello, quien el miércoles aseguró que la reciente salida de los opositores se trató de una «negociación».
Durante su programa ‘Con el Mazo Dando’, Cabello se refirió con tono irónico a la narrativa promovida por sectores opositores, quienes a su juicio presentaron la salida como una acción secreta “al estilo Misión Imposible”. “Eso fue una negociación. El que diga que no fue negociación es porque lo dejaron por fuera y no tiene nada que decir”, afirmó.
Cabello dijo que durante la permanencia de los refugiados en la sede diplomática, «enviaron mensajes al Gobierno buscando una salida al deterioro emocional que estaban enfrentando». “Ellos mismos comenzaron a pedir alternativas. El show de que estaban rodeados, sin agua ni luz, era parte de una épica que no se sostuvo”, manifestó.
Además, acusó a los opositores de «montar una narrativa heroica para encubrir un proceso de negociación en el que ellos mismos aceptaron las condiciones”.
El líder del PSUV también negó que hayan sido cinco los refugiados. “Están informando sin saber. Desde el 20 de agosto solo había cuatro. Claudia Marcelo ya se había ido por su cuenta, y otro de los que salió falleció después estando en libertad”, detalló, refiriéndose a Fernando Martínez Mottola.
Además, incluyó a la madre de María Corina Machado como parte de este «proceso negociado». Mostró documentos donde, según él, se evidencia su salida del país el pasado 5 de mayo con destino a Bogotá. “Corina Parisca se fue porque la Sayona (como se refiere a Machado) no la quería tener más. Hasta el contacto en el asilo lo hicimos nosotros”, dijo.
Luego, este viernes, señaló que con la foto que mostró del pasaporte de la madre de Machado, se les “cayó el show”. “Con una sola fotico se les cayó el show. Todo fue negociado. Dijeron que el pasaporte era falso, pero Machado salió a confirmar que su mamá sí salió del país”, aseguró.