Nicolás Maduro aseguró este jueves que «más temprano que tarde» traerán a Venezuela a los más de 200 migrantes deportados en El Salvador.
Estás declaraciones fueron realizadas durante la Gran Marcha por la Familia y la Vida en Caracas, Venezuela.
«A las madres de los muchachos que están aquí secuestrados en El Salvador (…) con el favor de Dios, más temprano que tarde rescataremos a todos los venezolanos y reunificaremos a todas las familias», dijo Maduro.
Asimismo, manifestó que la familia venezolana «sufre», en especial los migrantes.
«Yo salgo en nombre de la moral a decirles que nuestros migrantes son personas honestas (…) migrar no es un delito, perseguir y torturar migrantes sí es un delito», expresó.
Las declaraciones de Nicolás Maduro son realizada luego de la llegada de la niña Maikelys Espinoza, deportada de EE. UU. a Venezuela.
Maikelys Espinoza llegó este 14 de mayo en un vuelo con 226 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos.
La menor fue recibida en la terminal aérea por la primera dama, Cilia Flores, y el ministro del Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello.
Cabello detalló que del total de deportados, 37 son mujeres, 7 son niños y el resto hombres adultos. Según indicó, este vuelo es el número 22 del llamado Plan Vuelta a la Patria, con el que el gobierno asegura haber logrado el retorno de más de 4.157 venezolanos.
Por su parte, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos expresó este martes su preocupación por la situación de más de 250 ciudadanos venezolanos deportados desde Estados Unidos a El Salvador, quienes podrían estar en condición de «desaparición forzada».
Según denunció el organismo, hasta la fecha ni las autoridades estadounidenses ni las salvadoreñas han divulgado listas oficiales de las personas detenidas y trasladadas, lo que genera serias dudas sobre su paradero y condiciones de detención.
La ONU instó tanto al gobierno de Estados Unidos como al de El Salvador a «garantizar transparencia, informar sobre la situación de los deportados y asegurar que se respeten sus derechos fundamentales en todo momento».