El secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio, rechazó el domingo un informe del Consejo Nacional de Inteligencia que niega vínculos directos entre el gobierno de Nicolás Maduro y la banda criminal venezolana Tren de Aragua.
«Están equivocados”, dijo Rubio durante una entrevista en el programa Face the Nation de CBS News.
El informe divulgado tras una solicitud de la organización Freedom of the Press Foundation, sostiene que si bien el «entorno permisivo en Venezuela permite la operación del Tren de Aragua, no existe evidencia de que el gobierno chavista dirija o coordine sus actividades, especialmente en Estados Unidos».
Rubio aseguró en la entrevista que el Tren de Aragua fue “exportado por el gobierno venezolano”. “No hay duda de que es un grupo usado por el régimen para proyectar poder y desestabilizar”, insistió.
También afirmó que miembros deportados de esta banda criminal han sido “recibidos como héroes” en aeropuertos venezolanos.
Las tensiones entre agencias aumentaron la semana pasada cuando Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional, destituyó a los dos principales responsables del Consejo Nacional de Inteligencia, quienes habrían supervisado el informe sobre el Tren de Aragua.
La Corte Suprema decidió mantener la suspensión de las deportaciones bajo esta controvertida medida mientras se evalúan los desafíos legales.
Rubio, por su parte, dijo estar “100% de acuerdo” con el FBI y cuestionó abiertamente la credibilidad de los organismos de inteligencia que no respaldan la postura del gobierno.
El informe de las agencias de inteligencia de EE. UU.
El 5 de mayo que se desclasificó el documento que indica que las agencias de espionaje *no consideran que Maduro controle al grupo delincuencial».
“Aunque el entorno permisivo de Venezuela permite operar al Tren de Aragua, es probable que el Gobierno de Maduro no tenga una política de cooperación con el TDA y no esté dirigiendo el movimiento y las operaciones de la banda en Estados Unidos”, dice el memorando.
Luego de que The New York Times publicara en marzo un artículo sobre el informe, el Departamento de Justicia abrió una investigación penal y calificó el reportaje de “engañoso y perjudicial”. Un mes después, tras una cobertura parecida por parte de The Washington Post, el Gobierno de Trump redobló la apuesta. Para ello, citó las revelaciones de ambos artículos con el fin de remover las restricciones del Gobierno e investigar a quienes filtran información.
La Oficina del Director de Inteligencia Nacional hizo público el documento, un memorando denominado “sentido de la comunidad”.
¿En qué se basa el memorando?
El Consejo Nacional de Inteligencia, según el memorando, basa esta sentencia en:
“Las acciones de las fuerzas del orden venezolanas que demuestran que el Gobierno trata al TDA como una amenaza».
“Una mezcla incómoda de cooperación y confrontación en lugar de directivas verticales que caracterizan los vínculos del Gobierno con otros grupos armados».
“La composición descentralizada del Tren de Aragua, que haría que tal relación fuera logísticamente desafiante»
Aunque el memorando contraviene la afirmación de que el Gobierno venezolano apoya a la banda criminal, señala también que los analistas del FBI están de acuerdo en que “algunos funcionarios” del Estado venezolano facilitan la migración de los miembros de la pandilla a los Estados Unidos.
“Utilizan a los miembros como representantes… para avanzar en lo que ven como el objetivo del Gobierno de Maduro de desestabilizar gobiernos y socavar la seguridad pública en estos países”, agrega.