La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) ratificó este jueves 22 de mayo su decisión de no participar en las elecciones presidenciales del 25 de mayo, argumentando la ausencia de «garantías mínimas para un proceso electoral transparente y legítimo».
En un comunicado, la coalición opositora aclaró que, si bien mantiene su postura de no concurrir a los comicios, tampoco «impulsará acciones de boicot contra el proceso electoral».
Asimismo, subrayó que no llevará a cabo “activismo político, social ni electoral relacionado con dicho evento”, y precisó que su enfoque seguirá centrado en la organización ciudadana y la defensa del mandato expresado en las urnas el 28 de julio de 2024.
“No se trata de rendirse sino de honrar el mandato recibido y continuar luchando por una salida democrática, pacífica y duradera”, aclaró.
La Plataforma también reiteró sus denuncias sobre el «progresivo deterioro de las condiciones electorales en Venezuela». Entre ellas, mencionaron la «eliminación del código QR en las actas de escrutinio, las inhabilitaciones políticas, y el secuestro de las tarjetas de partidos miembros de la alianza».
Además, acusaron al oficialismo de «reducir el acto electoral a una simple adjudicación de cargos».
«El sufragio libre no solo es un derecho constitucional, sino también una vía pacífica de protesta ciudadana. La reconstrucción del camino electoral requiere garantías claras y efectivas, las cuales hoy no existen. Por ello, rechazamos que se pretenda reducir un proceso electoral a una simple adjudicación de cargos, sin condiciones ni transparencia», reza el texto.
“La lucha continúa desde la verdad, la unidad y la esperanza”, concluye el pronunciamiento difundido en su cuenta de X.
El pasado 25 de abril, la coalición se desligó de los partidos Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento Por Venezuela (MPV), al considerar que rompieron con la hoja de ruta común al inscribirse en el evento convocado.
Por su parte, figuras como Henrique Capriles han criticado a la PUD por actuar solo como un ente comunicacional pasivo.
Mientras tanto, el oficialismo ha postulado a gobernadores en ejercicio y figuras como Jorge Rodríguez y Cilia Flores, mientras que la oposición participante se agrupa principalmente en torno a las tarjetas de UNT y Unión y Cambio con candidatos como Sergio Garrido, Juan Requesens y Morel Rodríguez.
La PUD, por su parte, asegura que no convalidará procesos “injustos y viciados” y que se mantendrá enfocada en la «defensa de los derechos políticos, la organización ciudadana y la lucha por condiciones democráticas reales».