La Asamblea Nacional (AN) convocó a los diputados a una sesión ordinaria este lunes para la segunda discusión el Proyecto de Ley Orgánica del Plan de Desarrollo Nacional de las 7 Transformaciones 2025-2031, iniciativa legislativa solicitada por el Presidente Nicolás Maduro Moros.
El proyecto de ley busca establecer los lineamientos estratégicos para el desarrollo del país en los próximos años. Se centra en áreas clave como el crecimiento económico, la modernización de los sectores productivos y el fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la transformación social.
A través de la publicación del orden del día, la Secretaría de la Asamblea Nacional hizo la convocatoria en la que se espera la evaluación final del contenido del documento por parte de los diputados y la presentación de sus consideraciones sobre los objetivos planteados.Con esta jornada parlamentaria, se avanza en el proceso legislativo que define la hoja de ruta para el desarrollo de la nación, a través de las siete transformaciones impulsadas por el Ejecutivo Nacional.
Lo que pasó en la primera discusión:
En la primera discusión de febrero, el diputado Jesús Faría, presidente de la Comisión Permanente de Economía y Desarrollo Nacional. Faría explicó que el Plan de las 7T busca dar un papel protagónico al pueblo venezolano y representar una continuidad del Plan de la Patria, legado del fallecido presidente Hugo Chávez, y basado en la doctrina de Simón Bolívar. El diputado también señaló que estas transformaciones responden a la coyuntura actual del país y buscan consolidar la estabilidad política para el desarrollo integral.Objetivos del Plan de Desarrollo
El Plan de Desarrollo Nacional se enfoca en diversos objetivos, entre los que destacan:
Diversificación de la Economía: Se busca superar la dependencia del rentismo petrolero, impulsando la producción en otros sectores.
Aumento de la Productividad: Se plantea elevar la productividad del trabajo, sustituir importaciones y promover exportaciones.
Bienestar Social: Se busca generar ingresos para mejorar el bienestar del pueblo, incluyendo la defensa de la patria y la organización de la clase obrera.
Desarrollo de Ciudades: Se propone impulsar el desarrollo de «ciudades más humanas» y la eficiencia de los servicios públicos, con participación de las comunas.
Defensa y Seguridad: Se busca fortalecer la defensa de la nación, la convivencia pacífica y la seguridad ciudadana, incluyendo la defensa del territorio Esequibo.
Inversión Social: Se plantea generar ingresos para invertir en salud, educación, pensiones y salarios.
Multipolaridad y Ambiente: Se aborda la crisis ambiental y se promueve un orden mundial multipolar, basado en la cooperación y el respeto entre las naciones.
