La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, rechazó este lunes las declaraciones de la secretaria general de la Comunidad del Caribe (Caricom), Carla Barnett, quien reiteró el “firme apoyo” de la organización a Guyana en medio de la controversia fronteriza con Venezuela.
“Venezuela rechaza insolentes declaraciones de la secretaria general de Caricom, Carla Barnett, quien actúa como empleada de la Exxon Mobil y no representa la voz de todos los países de Caricom”, escribió Rodríguez en su cuenta de Telegram.
La funcionaria reiteró que la controversia territorial sobre el Esequibo debe dirimirse con base en el Acuerdo de Ginebra de 1966, suscrito durante el gobierno de Raúl Leoni e impulsado por la gestión de Rómulo Betancourt.
“No hay espacio para la intromisión de nadie. ¡El sol de Venezuela nace en el Esequibo!”, sentenció.
¿Qué dijo la secretaria general del Caricom?
Durante la conmemoración del 59° aniversario de independencia de Guyana, Barnett reiteró el “firme apoyo” de la organización a la «soberanía e integridad territorial» del país ante la persistente controversia fronteriza con Venezuela.
En su declaración, Barnett reconoció los avances “significativos” de Guyana en materia de desarrollo económico, en particular por su «acelerado crecimiento impulsado por el sector petrolero, así como sus esfuerzos por preservar sus ecosistemas naturales».
Además, destacó «el papel protagónico del país en temas de seguridad alimentaria, diplomacia regional e integración caribeña».
No obstante, la secretaria general subrayó que la disputa territorial con Venezuela continúa siendo motivo de “constante preocupación” para la región. “Tengan la seguridad de que Caricom mantiene un firme apoyo a la soberanía, la seguridad y la integridad territorial de Guyana”, afirmó en el comunicado.
Caricom también resaltó el papel de Guyana en iniciativas como la «reducción de las importaciones alimentarias en un 25 % para 2030, su presidencia rotativa en el Consejo de Seguridad de la ONU y su compromiso con temas regionales como el cambio climático y la crisis haitiana».
En la noche del domingo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que el candidato chavista Neil Villamizar fue electo como el primer gobernador para el Esequibo.
Tras ello, Maduro ofreció “todo el apoyo presupuestario” a Villamizar para que “el pueblo del Esequibo tenga todos los derechos como pueblo de Venezuela”.
Las elecciones se llevaron a cabo pese a que tanto Caricom como la Corte Internacional de Justicia (CIJ) instaron a la administración de Nicolás Maduro a abstenerse de celebrarlos.