INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Internacionales

EE.UU. y China reanudan conversaciones comerciales en Londres en medio de tensiones

Redaccion Uno by Redaccion Uno
9 de junio de 2025
in Internacionales
0
EE.UU. y China reanudan conversaciones comerciales en Londres en medio de tensiones
585
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Altos funcionarios de Estados Unidos y China sostendrán este lunes una nueva ronda de negociaciones en Londres para intentar resolver la creciente disputa comercial entre ambas potencias.

El encuentro tiene lugar en un contexto de tensiones bilaterales marcadas por disputas sobre aranceles, minerales estratégicos y políticas industriales, según Reuters.

Related posts

Petro respondió a la presunta conspiración de Álvaro Leyva en su contra y lo acusó de “canalla”

EEUU revoca la visa a Petro por instar a soldados estadounidenses a desobedecer a Trump

27 de septiembre de 2025
Trump busca deportar un millón de inmigrantes por año como mínimo

Trump firma orden ejecutiva para pedir la pena de muerte en Washington DC

26 de septiembre de 2025

La delegación estadounidense estará encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; y el representante comercial, Jamieson Greer. La participación fue confirmada por el presidente Donald Trump a través de su red social Truth Social, aunque no se ofrecieron mayores detalles sobre la agenda.

Por parte de China, el vice primer ministro He Lifeng liderará la misión diplomática que permanecerá en Reino Unido del 8 al 13 de junio. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores chino, durante esta visita se celebrará la primera reunión del nuevo mecanismo de consulta económica y comercial bilateral.

Las conversaciones en Londres siguen a una llamada telefónica entre Trump y el presidente chino Xi Jinping, realizada el jueves pasado, en la que ambos líderes se comprometieron a reforzar el diálogo y acordaron realizar visitas mutuas próximamente.

Uno de los principales focos de tensión es el control que ejerce China sobre la exportación de minerales de tierras raras, fundamentales para la industria tecnológica y energética global. Estados Unidos ha denunciado que estas restricciones afectan su cadena de suministro, mientras que China acusa a Washington de aplicar aranceles punitivos y de interferir con su modelo económico estatal.

 

Acuerdos

El pasado 12 de mayo, ambas naciones alcanzaron un acuerdo preliminar de 90 días durante una reunión en Ginebra, que permitió reducir temporalmente algunos de los aranceles mutuos. Este pacto impulsó una recuperación notable en los mercados bursátiles internacionales, luego de semanas de volatilidad provocadas por las políticas proteccionistas impulsadas por Trump bajo el lema «Día de la Liberación Comercial».

Sin embargo, el acuerdo temporal no abordó asuntos de fondo que continúan deteriorando las relaciones bilaterales, como el tráfico ilegal de fentanilo, las tensiones en torno a Taiwán y las quejas de Estados Unidos sobre las prácticas económicas dominadas por el Estado chino.

La administración Trump ha mantenido una postura oscilante respecto a sus aliados y rivales comerciales, emitiendo amenazas de nuevas sanciones y revocándolas abruptamente en varias ocasiones, lo que ha generado incertidumbre entre líderes mundiales y empresarios.

China, por su parte, ha insinuado que podría restringir aún más la exportación de minerales clave como medida de presión, una jugada que podría afectar la producción industrial estadounidense y generar repercusiones políticas internas.En los últimos años, funcionarios estadounidenses han calificado a China como su principal rival geopolítico y la única nación capaz de desafiar a Estados Unidos tanto en lo económico como en lo militar.

Las conversaciones de esta semana son vistas como una prueba clave para evaluar si ambas potencias pueden estabilizar sus relaciones en un momento crítico para la economía global.

Tags: chinaEEUUintermacionales
Previous Post

Joven venezolano fue herido de un disparo en la cabeza en Madrid

Next Post

Gobierno colombiano maneja tres hipótesis sobre el atentado al senador Miguel Uribe Turbay

Next Post
Gobierno colombiano maneja tres hipótesis sobre el atentado al senador Miguel Uribe Turbay

Gobierno colombiano maneja tres hipótesis sobre el atentado al senador Miguel Uribe Turbay

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes MP México nacional nacionales Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Maduro ofrece a EEUU colaboración para capturar a líderes del Tren de Aragua
  • Petro responde a EEUU que la retirada de su visado viola las normas de inmunidad de la ONU
  • FANB detuvo a 30 personas mediante la Operación Cumanagoto 200

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento