En medio de la escalada bélica entre Israel e Irán, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exhortó al gobierno iraní a negociar un acuerdo “antes de que no quede nada”.
Esta advertencia llega justo después de que Washington afirmara públicamente que no participaría en la ofensiva israelí contra Irán.
En una publicación difundida en su red Truth Social, Trump afirmó que dio “chance tras chance” a Irán para negociar, pero que el país “simplemente no pudo lograrlo”.
Aseguró haber advertido a los líderes iraníes de que enfrentaban consecuencias mucho más graves de las que podían anticipar, al tiempo que destacó el poderío militar estadounidense y el arsenal israelí: “Estados Unidos fabrica el equipo militar más letal del mundo, y gran parte de él está en manos de Israel… y ellos saben usarlo”.
El mandatario afirmó que los líderes iraníes que hablaron con valentía «están todos muertos ahora», y advirtió que “ya ha habido gran destrucción y muerte, pero puede ponerse peor”.
«Irán debe hacer un acuerdo antes de que no quede nada», concluyó.
Conflicto entre Irán e Israel
La declaración ocurre pocas horas después de que Israel lanzara un masivo ataque aéreo contra Irán, en el que murieron el comandante de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, y dos destacados científicos nucleares, según informó AP.
El ataque, que incluyó bombardeos sobre instalaciones en Teherán y el sitio nuclear de Natanz, es considerado como un punto de inflexión en el conflicto entre ambos países, con potencial de arrastrar a toda la región a una guerra de mayores dimensiones.
La ofensiva israelí se produjo tras semanas de tensiones por el avance del programa nuclear iraní, que, según el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, estaba a punto de permitirle al a ese gobierno fabricar una bomba atómica.
En respuesta, Irán ha prometido represalias, mientras Estados Unidos asegura que no participó en los ataques.
Aunque Trump aclaró que EE.UU. no estuvo involucrado directamente en el bombardeo, su retórica refuerza la presión sobre Teherán, justo cuando diplomáticos de su administración intentaban retomar las conversaciones nucleares, ahora en suspenso tras la operación militar.