El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció este miércoles que su país reconocerá formalmente al Estado palestino durante la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, prevista para septiembre.
Según Associated Press, la decisión forma parte de una creciente presión diplomática global contra las políticas de Israel en Gaza.
«El nivel de sufrimiento humano en Gaza es intolerable», declaró Carney tras convocar una reunión de gabinete centrada en la situación humanitaria del enclave palestino. El anuncio se produce después de conversaciones con los primeros ministros de Reino Unido y Francia, quienes también han manifestado su intención de reconocer a Palestina en el mismo contexto.
Carney condicionó el reconocimiento a que la Autoridad Palestina celebre elecciones generales en 2026, sin participación del grupo militante Hamás, y a la desmilitarización del futuro Estado palestino. Aclaró que, si bien estas condiciones son complejas, son fundamentales para establecer un estado democrático y viable.
Reconocimiento simbólico, pero con peso político
Aunque el reconocimiento será mayormente simbólico, se suma a una ola de decisiones similares en países occidentales. Francia fue el primero en anunciar el paso la semana pasada, y el Reino Unido hizo lo propio el martes, condicionando su decisión a avances concretos por parte del gobierno israelí, incluyendo un alto el fuego y una hoja de ruta hacia una solución de dos Estados.
Actualmente, más de 140 países reconocen oficialmente a Palestina, incluidos varios estados europeos. El anuncio de Canadá refuerza un cambio de postura en Occidente, donde se intensifica la presión para poner fin a la guerra y avanzar hacia una resolución pacífica del conflicto.
El embajador de Israel en Canadá, Iddo Moed, expresó su desacuerdo con la decisión, calificando a Canadá como un “amigo distanciado”. Criticó la falta de comprensión sobre la situación de los rehenes israelíes aún retenidos por Hamás y defendió las acciones militares de Israel como una respuesta necesaria al ataque del 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y 251 fueron secuestradas.
Por su parte, la Casa Blanca reiteró que el presidente Donald Trump no respaldará el reconocimiento de un Estado palestino. Según un funcionario estadounidense, Trump considera que tal acción equivaldría a recompensar a Hamás.
Crisis humanitaria en Gaza
La ofensiva militar israelí, lanzada tras el ataque de Hamás, ha causado más de 60.000 muertes en Gaza, según el Ministerio de Salud del enclave, administrado por Hamás.
Aunque Israel niega que exista hambruna en el territorio, organismos de la ONU y grupos humanitarios han denunciado altos niveles de desnutrición, especialmente entre menores. Al menos 89 niños han muerto por causas asociadas a la falta de alimentos desde que comenzó el conflicto.“El mundo nos está hablando alto y claro”, afirmó el embajador Moed, quien insistió en que el conflicto debe terminar por el bien de ambas poblaciones. “Seguiremos allí, y los palestinos también. Todos lo entendemos”, concluyó.