INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Política

Candidato opositor en Caracas: “Nuestro principal rival no es el PSUV, sino la desesperanza”

Redaccion Uno by Redaccion Uno
21 de julio de 2025
in Política
0
Candidato opositor en Caracas: “Nuestro principal rival no es el PSUV, sino la desesperanza”
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El candidato opositor a la Alcaldía de Caracas Jorge Barragán aseguró, en una entrevista con EFE, que su principal contendiente en los comicios municipales del próximo domingo en Venezuela es la «desesperanza», que, considera, se ha instalado en el electorado por la desconfianza en el voto.

«Nuestro principal rival no es el (gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela) PSUV propiamente, nuestro principal rival es la desesperanza. Es levantarnos todos los días pensando que las cosas no van a cambiar y que ellos (el chavismo) ya ganaron», afirmó este joven de 27 años.

Related posts

Capriles defiende el voto y dice que la abstención «es una carta abierta a la pasividad»

Capriles: «Ruta electoral sigue siendo la oportunidad del país para decir que está vivo»

21 de julio de 2025
Machado afirma que la oposición «gana terreno» mientras el Gobierno «retrocede»

71 % de los opositores cree que MCM fracasó en su intento de llegar al poder

21 de julio de 2025

Respaldado por el partido Alianza del Lápiz, Barragán aspira a ocupar el puesto que desde 2021 ejerce la almirante y exministra Carmen Meléndez, carta del chavismo para la reelección, de cuya gestión critica especialmente lo que describe como el deterioro de los servicios públicos, en particular la falta de agua y la recolección de basura.

Oriundo de Táchira, un estado en el occidente del país fronterizo con Colombia, este opositor considera que el cambio no debe venir de una «ruptura» por la fuerza como, afirma, proponen algunos sectores antichavistas que llaman a la abstención tras las presidenciales de 2024, en las que Nicolás Maduro fue proclamado vencedor pese a las denuncias opositoras de «fraude».

«Yo creo que la vía es la transición, y la transición se consigue a través del voto. La ruptura no ha funcionado en estos 25 años que llevamos viviendo este proceso político», complementó.

Vencer a la desesperanza

Barragán, que comenzó su carrera en el movimiento estudiantil en la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde cursó la carrera de Estudios Internacionales, confía en ganar la alcaldía y explica que para ello se ha concentrado en llevar su mensaje a las calles capitalinas.

Entre sus principales propuestas figuran la creación de un centro de formación en oficios tecnológicos dirigido a jóvenes, el desarrollo de una aplicación de telemedicina para mejorar el acceso a la salud, un programa de incentivos a la inversión mediante exoneraciones fiscales y la organización de la economía informal, que prefiere llamar «sector emprendedor».

Este joven quiere «convertir a Caracas en una ciudad educadora y ejemplo de América Latina», propone modernizarla, «que la gente se sienta orgullosa» de la capital «por las ideas, por la forma y el manejo», así como por la convivencia y los valores.

Para esto espera contar con el respaldo de profesionales de todo el país y del «capital humano» de diferentes formaciones políticas como Unión y Cambio, que promueven los opositores Henrique Capriles y Tomás Guanipa -elegidos diputados al Parlamento en mayo pasado-, o Un Nuevo Tiempo, encabezado por figuras como el exgobernador Manuel Rosales y Stalin González, quien también consiguió una curul para el período legislativo 2026-2031.

Como político marca distancia de los liderazgos «autoritarios» en el mundo y se dice inspirado por dirigentes de la historia venezolana, como el expresidente Isaías Medina Angarita, también oriundo de Táchira.

Tags: nacionalespoliticaVenezuela
Previous Post

EE.UU. es el gran perdedor tras eliminar la licencia de Chevron

Next Post

PUD rechaza la convocatoria del 27J y propone un acuerdo nacional que «restablezca el orden constitucional»

Next Post
Un Nuevo Tiempo desmiente expulsión de la PUD: «No es una instancia disciplinaria»

PUD rechaza la convocatoria del 27J y propone un acuerdo nacional que "restablezca el orden constitucional"

Please login to join discussion

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Capriles: «Ruta electoral sigue siendo la oportunidad del país para decir que está vivo»
  • 71 % de los opositores cree que MCM fracasó en su intento de llegar al poder
  • Joven venezolano obtuvo el mejor promedio entre 1.200 estudiantes en Rumanía

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento