El jefe del comando de campaña del Gran Polo Patriótico, Jorge Rodríguez, afirmó este domingo que el proceso electoral en las municipales «transcurre muy rápidamente», y aseguró que «quisieran algunos países contar con una democracia tan robusta como la que cuenta el pueblo de Venezuela».
En una rueda de prensa, desde el comando de campaña del PSUV, en Caracas, Rodríguez dijo: «Es un proceso que transcurre muy rápidamente, puesto que Venezuela cuenta con el sistema electoral más eficiente, rápido y transparente del mundo».
«Pocos países de este planeta pueden hablar de eventos electorales como el nuestro, que transcurren en absoluta paz, con el desarrollo de las campañas electorales y de movilización de votantes, quisieran algunos países contar con una democracia tan robusta como la que cuenta el pueblo de Venezuela», agregó.
Según el también presidente de la Asamblea Nacional (AN), los comicios son «un evento histórico», porque -a su juicio- «refleja un fortalecimiento de la democracia venezolana», tras hacer alusión a la consulta juvenil, que tiene como objetivo escoger proyectos que se deben construir o establecer en una comunidad.
«Estas elecciones han derrotado el extremismo (…) En cualquier parte, en unas elecciones lo que se cuentan son los votos, y el que saca la mayoría de los votos es el que gana, eso es lo que cuenta, la abstención no existe, es un fantasma, lo que existe son los votos», añadió.
Por último, Rodríguez afirmó que «algunos países envidian la participación electoral que siempre hay en Venezuela».
Así ha transcurrido la jornada
Los centros de votación de todo el país comenzaron a abrir sus puertas este domingo a las 6:00 de la mañana para unos comicios municipales en los que se elegirán 335 alcaldes y a los miembros de igual número de concejos municipales.
Para las elecciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó 15.731 centros de votación, además dispuso de 20.410 mesas electorales y 15.937 para la consulta popular convocada por el oficialismo.
En total, están convocados 21.620.705 electores, incluidos 228.241 extranjeros nacionalizados. Del los concejales, 1.420 serán electos por lista (60%), 982 de forma nominal (40%) y 69 representarán a pueblos originarios.
La candidata a la reelección a la Alcaldía del Municipio Libertador, en Caracas, Carmen Meléndez, ejerció este domingo en la mañana su derecho al voto, minutos después de comenzar a abrirse los centros electorales, siendo la primera dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en sufragar.
¿Qué ha dicho el CNE?
Por su parte, el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero informó que para las 8 de la mañana, más del 98 % de las mesas electorales están abiertas, y que las incidencias técnicas reportadas no superan el 0,03 %.
Para Quintero, los comicios representan una «jornada profundamente significativa para nuestra democracia» y reiteró que «vivimos un momento inédito», ya que por primera vez el CNE organiza dos procesos electorales en un mismo día, además de la elección municipal, también se celebra la consulta popular de la juventud».
Quintero señaló que el Poder Electoral desarrolló un método en los centros de votación para que haya un flujo eficiente, con el objetivo de que los ciudadanos primero voten por la elección municipal en el sistema automatizado, y posteriormente, si lo desean, sean dirigidos por el coordinador del centro a la mesa electoral donde votará manualmente en la consulta popular.