El venezolano Arturo Suárez Trejo, uno de los 252 liberados de la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador, reveló las paupérrimas condiciones de su reclusión.
Suárez migró de Chile a Estados Unidos buscando nuevos públicos para difundir su música, mientras iniciaba el proceso de trámite para permanecer allí de forma legal, pero fue detenido por el ICE y a los pocos días encarcelado en El Salvador. Su reclusión y la de sus compatriotas la describió como «inhumana».
«Estábamos hacinados, en la celda éramos 19, de 7×4, hacíamos nuestras necesidades a menos de 1 metro, comíamos (allí), donde tomábamos agua era el mismo donde recolectábamos agua para bañarnos, unas condiciones inhumanas», expresó.
«Tiene que haber castigo quienes hicieron esto, tanto para Bukele como para Trump»
El venezolano contó que sufrieron golpizas continuas. «Es una cárcel donde quieren deshumanizarmte, dormíamos en latón, comíamos con las manos, nos las pasábamos sin camisa», agregó en entrevista a La W.
En ese sentido, Suárez aseguró que quedó afectado psicológicamente y aún recuerda los castigos del Cecot.
«Los castigos eran golpes, los oficiales nos dijeron que la diferencia entre nosotros y los maras era que a ellos los podían matar, a nosotros no», remató Arturo Suárez Trejo, quien migró a los Estados Unidos buscando nuevos públicos para difundir su música, mientras iniciaba el proceso de trámite para permanecer allí de forma legal.
Intercambio de presos del Cecot por los de Venezuela
El viernes pasado se confirmó la excarcelación de un grupo de presos políticos, como parte de una negociación en la que participó el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero. El Gobierno venezolano recibió a 252 migrantes a cambio de liberar a un grupo de presos políticos en el país y a diez estadounidenses.