El economista y presidente de la encuestadora Datanalísis, Luis Vicente León, afirmó el lunes que Estados Unidos está dando un giro “evidente” en su estrategia de comunicación y negociación hacia Venezuela, en una dirección «cada vez más alineada con la visión global del presidente Donald Trump».
Según explicó en su cuenta de X, este viraje responde a «intereses geopolíticos y económicos, alejados de una política centrada en el cambio de gobierno de otros países».
«Esa es una responsabilidad interna de cada nación y debe ser resuelta por sus propios ciudadanos. Las declaraciones recientes del presidente Trump y la instrucción del Secretario de Estado, Marco Rubio, de evitar pronunciamientos oficiales sobre procesos electorales en el exterior, apuntan en esa dirección». señaló León.
León destacó que, en el caso venezolano, las prioridades estratégicas de Estados Unidos están claras: «contener la presión migratoria, asegurar el acceso preferencial a energía y minerales críticos, y limitar la influencia de China en la región».
“Ninguno de estos objetivos es compatible con una estrategia de máxima presión sostenida, mucho menos cuando no hay una expectativa realista de cambio de gobierno en el corto o mediano plazo”, indicó.
“EE. UU. actuará según su conveniencia”
El analista subrayó que, tras más de dos décadas sin concretarse un cambio político en Venezuela, Estados Unidos ha aprendido a separar el “ruido” de las “señales” reales, adoptando una política de Estado más pragmática.
León afirmó que este giro no está libre de tensiones internas o contradicciones propias de la política internacional, pero sostuvo que el desenlace es cada vez más claro. “Estados Unidos actuará según su conveniencia. Y lo que le conviene no es aislar a Venezuela ni regalarle su espacio estratégico a actores adversos”, afirmó.
«Afortunadamente los intereses de EE. UU. y los de la población venezolana coinciden en este caso y me parece que podremos celebrar en breve algunos avances importantes para la calidad de vida de los venezolanos», concluyó.
Las declaraciones del presidente de Datanálisis se producen pocos días después del canje entre Estados Unidos y Venezuela, mediante el cual fueron liberados 10 ciudadanos estadounidenses detenidos en el país caribeño a cambio de 252 migrantes venezolanos que estaban presos en El Salvador.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, defendió el acuerdo y aseguró que el gobierno de Nicolás Maduro “se quedó sin rehenes del país más poderoso del mundo”.