INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Maduro confirma «acuerdo de términos» con Colombia para la venta de Monómeros

Redaccion Uno by Redaccion Uno
25 de julio de 2025
in Destacadas
0
Maduro confirma «acuerdo de términos» con Colombia para la venta de Monómeros
585
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El jefe de Estado, Nicolás Maduro, confirmó la noche del jueves que se firmó un documento con Colombia para «ir acordando los términos» y concretar la venta de la petroquímica Monómeros al Ejecutivo de Gustavo Petro.

En una entrevista con Telesur, Maduro subrayó que el ministro de Energía Eléctrica, Jorge Márquez, participó en la firma del acuerdo.

Related posts

Sector opositor lanza campaña #VenezuelaSigueLuchando para las elecciones del 25 de mayo (Video)

CNE informa que 99,02 % de las mesas han sido instaladas para las elecciones municipales

25 de julio de 2025
Pdvsa confirma un muerto y dos desaparecidos por hundimiento de barcaza en el Lago de Maracaibo

PDVSA se prepara para reanudar el trabajo de sus empresas mixtas bajo términos similares a las licencias de la era Biden

25 de julio de 2025

«La empresa Monómeros, como ustedes saben, fue secuestrada y saqueada durante el Gobierno de Iván Duque. Cuando llegó el presidente Gustavo Petro, volvió a manos de sus legítimos dueños, que es Pequiven, y la recuperamos en tiempo récord», describió.

Asimismo, el gobernante dijo que él se comprometió con su homólogo colombiano en las primeras reuniones y «se logró». «El impacto que ha tenido Monómeros en el mercado interno para apoyar la producción campesina, ha sido muy importante para bajar el precio de los alimentos y estimular la producción», acotó.

«Ahí surgió la necesidad de que Colombia recupere la mayoría sobre la empresa Monómeros», concluyó Maduro, quien mencionó que para Venezuela es importante que sigan avanzando todos esos planes.

Firma de «acuerdo confidencialidad»

El pasado miércoles, el ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, informó sobre la firma de un «acuerdo de confidencialidad», concretada la tarde ese día, para la compra de la empresa Monómeros, una de las principales proveedoras de fertilizantes en el vecino país.

En entrevista con BluRadio, resaltó que la decisión obedecía a criterios de «soberanía alimentaria» y «estabilidad económica» para el sector agropecuario.

«Monómeros es una empresa estratégica para Colombia, para el agro, para los alimentos y para los campesinos», dijo Palma. Al mismo tiempo, hizo énfasis en el valor estructural que representa la compañía.

Dicha firma permitirá a las partes revisar los estados financieros para así determinar el valor real de Monómeros. Se calcula que su precio oscila entre los 70 y 350 millones de dólares.

Pese a esto, el principal reto para consumar la venta responde a las sanciones impuestas por EE. UU. al Gobierno venezolano, sobre todo las que pesan sobre empresas vinculadas a Pdvsa.

«Incluso el Banco Agrario y Ecopetrol rompieron relaciones comerciales con Monómeros tras el vencimiento de la licencia FAT el 30 de junio. Pero la empresa sigue de pie, tiene 800 trabajadores directos y más de 1.000 tercerizados», agregó el ministro.

Es por eso que Colombia, por medio de su embajador en Washington, hace gestiones para extender o reactivar las licencias especiales que permitan concretar la compra sin violar normativas internacionales.

Recuento de hechos

Para el año 2022, el gobierno de Nicolás Maduro recuperó Monómeros, compañía que estuvo controlada por el sector opositor que lideraba el fallido y disuelto interinato de Juan Guaidó, esto debido a que el expresidente de Colombia, para ese entonces, Iván Duque, lo reconocía como máximo jefe del Estado venezolano y dejó en su poder la gestión de la filial de Pdvsa.

«Monómeros estaba destruida (y) la dejaron oxidarse (…) Qué dolor el daño que le hicieron a Monómeros, la saquearon, (Juan) Guaidó, Leopoldo López y los 40 ladrones, saquearon Monómeros para enriquecerse», dijo Maduro durante una alocución durante ese período. Y en enero del año 2023, el exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, afirmó que su nación mantenía el interés de poder comprarla.

Benedetti, en medio de una entrevista meses posteriores, confirmaba la disposición del gobierno madurista a vender Monómeros, considerando que sería «más rentable que Ecopetrol», principal empresa de petróleo en Colombia.

Sin embargo, entre Colombia y Venezuela parecían atizarse tensiones por la filial de Pequiven, al punto que en noviembre del año 2024, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en un comunicado publicado en sus redes sociales rechazaba la supuesta pretensión del Ministro de Industria y Producción Nacional de Venezuela, Alex Nain Saab Morán, de querer «vender y privatizar» Monómeros.

“No cabe duda de que esta decisión podría condenar a la pobreza y el hambre a millones de personas que representan la base de la soberanía alimentaria de nuestra región”, advirtió el gobernante colombiano.

El anuncio de «venta y privatización» ocasionó tal controversia que ante la falta de certeza sobre el futuro de la filial, uno de los directivos de la petroquímica Monómeros, Rodrigo Ramírez, tomó la decisión de renunciar. «He presentado mi carta de renuncia ante los directivos de Monómeros S.A., y dejo constancia del retiro del gobierno en la junta directiva de esta empresa», declaró.

¿Qué ocurrió durante este año?

La Superintendencia de Sociedades de Colombia anunció la decisión de someter al máximo grado de supervisión, denominado control, a la sociedad Monómeros Colombo Venezolanos S.A.

La decisión se adoptó con fin preventivo para preservar a la empresa como «unidad productiva y fuente generadora de empleo, ante la situación financiera que presenta oportunidades de mejora en cuanto a sus fuentes de financiación, disminución de ingresos, flujo de caja, entre otros», reza el comunicado publicado en X.

«El máximo grado de supervisión, denominado ‘control’, no es una toma de posesión ni habilita a la Superintendencia de Sociedades para coadministrar la Sociedad, quien conserva su autonomía con las limitaciones y para los fines indicados en la Constitución y la ley, con plena garantía de sus derechos», sostiene.

Por último, la Superintendencia de Sociedades de Colombia el pasado 19 de febrero recibió una solicitud presentada por Monómeros para la suscripción de un contrato de asistencia técnica con la sociedad Nitrofert Asset Management S.A.S., que según se informó tenía por objeto evaluar la posibilidad de la venta de sus activos, pero el organismo no lo autorizó.

Monómeros se encuentra sometida al máximo grado de supervisión denominado “control” que ejerce la Superintendencia, por lo que requiere de una autorización previa para ejecutar este tipo de operaciones.

Tags: MaduronacionalesVenezuela
Previous Post

Regresan a Venezuela 237 migrantes desde Texas en un nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

Next Post

Gobierno de Venezuela logra rescatar a otros siete niños secuestrados en EE.UU.

Next Post
Llegan procedentes de México 315 connacionales en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria

Gobierno de Venezuela logra rescatar a otros siete niños secuestrados en EE.UU.

Please login to join discussion

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Gustavo Duque cerró su campaña de cara a las elecciones municipales: ‘Esto se gana en la calle y con organización’
  • Venezuela coordina primer vuelo de repatriación de connacionales desde Bolivia para la próxima semana
  • Consecomercio celebra reactivación de Chevron

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento