INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Mercado farmacéutico venezolano sube 4,7 % en mayo frente al mes anterior

Redaccion Uno by Redaccion Uno
7 de julio de 2025
in Destacadas
0
Mercado farmacéutico venezolano subió 5,6 % en enero respecto al de 2024, según industria
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El mercado farmacéutico de Venezuela creció el 4,7 % en mayo respecto a abril de este año, indicó este domingo a EFE la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).

Según cifras de Cifar, se distribuyeron unos 34,04 millones de medicamentos en las farmacias del país en mayo, mientras que en abril fueron unos 32,49 millones.

Related posts

Datincorp: 64% piensa que si opositores no salen a votar, significará una victoria para el gobierno

CNE habilitó más de 15.700 centros de votación para comicios de este domingo 27Jul

27 de julio de 2025
Maduro promete justicia contra los torturadores de los 252 venezolanos en el Cecot

Maduro promete justicia contra los torturadores de los 252 venezolanos en el Cecot

27 de julio de 2025

Respecto al mismo mes del año pasado, cuando se distribuyeron unos 27,08 millones, el mercado subió un 25,7 % en mayo pasado.

Por otra parte, la industria asegura que el precio promedio acumulado a mayo de 2025 es 4,30 dólares por unidad, el «más bajo de la región» latinoamericana, y cita ejemplos como Colombia y Ecuador, donde es de 4,70 dólares y 7,60, respectivamente, según la cámara.

En marzo pasado, el presidente de Cifar, Tito López, dijo a EFE que, en vista del aún bajo financiamiento bancario, se planteó la reactivación de los créditos fiscales, lo que «oxigenaría mucho» a toda la industria en general.

La producción de las plantas farmacéuticas venezolanas creció un 35,3 % el año pasado respecto a 2023 y el 28,7 % este primer trimestre, respecto al mismo período de 2024, según la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).

Esta organización gremial advirtió recientemente que «hay una merma en el poder adquisitivo de la gente y en el consumo», a la vez que «se está sacrificando (el) margen de comercialización para poder seguir andando».

Cifar prevé que el mercado farmacéutico crezca un 17,7 % este año respecto a 2024, hasta los 380 millones de medicamentos. EFE

Tags: Economíafarmacianacionales
Previous Post

Indira Urbaneja critica a María Corina Machado por amenazas a la FANB en el Día de la Independencia

Next Post

Crecida del río Orinoco dejó 171 familias afectadas en Amazonas

Next Post
Crecida del río Orinoco dejó 171 familias afectadas en Amazonas

Crecida del río Orinoco dejó 171 familias afectadas en Amazonas

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Crisis Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • CNE habilitó más de 15.700 centros de votación para comicios de este domingo 27Jul
  • Padrino López aseguró que la FANB estará desplegada para garantizar la paz este 27-Jul
  • Maduro promete justicia contra los torturadores de los 252 venezolanos en el Cecot

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento