El ministro de Defensa, Vladímir Padrino López, anunció que este miércoles 23 de julio comenzará la activación del Plan República con motivo de las elecciones municipales previstas para el domingo 27 de julio.
En un video publicado en su cuenta de Instagram este martes 22 de julio, el funcionario informó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se prepara para “tomar todos los centros de votación”.
“Más de 15 mil centros de votación serán ocupados por la Fuerza Armada para custodiar el material electoral y garantizar la seguridad de los ciudadanos y votantes”, afirmó.
Padrino López aseguró que el domingo se llevará a cabo en el país “una gran fiesta electoral” y recordó que ese mismo día se celebrará la tercera consulta popular, en la que los jóvenes de 5.338 comunidades registradas elegirán proyectos que serán financiados por el Estado.
“Estamos listos, casi desplegados, para atender esta tarea de Estado. El próximo domingo estaremos nuevamente celebrando una nueva victoria de la patria, una nueva victoria democrática y nacional”, sostuvo.
Finalmente, el ministro hizo un llamado a la población a participar en lo que calificó como un “acto democrático” y reiteró que la seguridad de los ciudadanos “está garantizada por la FANB y por todos los cuerpos y órganos de seguridad ciudadana de la nación”.
Balance del CNE
El pasado domingo, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, dijo que se ha cumplido el 85 % del cronograma electoral.
Amoroso aseguró que fue “desplegado un 100 % del material electoral y de las máquinas de votación para los comicios”, en lo que se elegirán 2.806 cargos públicos: 335 alcaldes o alcaldesas y 2.471 concejales (1.420 por listas, 982 por votación nominal y 69 para representaciones indígenas en 596 circunscripciones).
“Los equipos han sido verificados y firmados por representantes de los partidos políticos, así como por observadores internacionales que han acompañado cada fase del cronograma electoral. Además, se realizó un recorrido con técnicos de las organizaciones políticas, especialistas del CNE y auditores de diversas universidades», agregó.
La máxima autoridad del Poder Electoral también recordó que el 27 de julio se efectuará simultáneamente la tercera consulta nacional popular para la escogencia de proyectos propuestos por la juventud.
Amoroso, dijo que de 15.731 centros de votación, se habilitarán 15.710 para la consulta de la juventud, y en total hay 21.524.126 electores habilitados para participar en las municipales.
Además, subrayó que 53 organizaciones con fines políticos estuvieron durante todo el proceso de auditoría; y que muchos de los observadores internacionales ya llegaron al país. Por último, reiteró que -a su juicio- Venezuela tiene «el mejor sistema electoral del mundo».
Sobre las elecciones
Según lo establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la campaña se extenderá por dos semanas, hasta el 24 de julio, tres días antes de la jornada electoral.
En este proceso participa una oposición minoritaria que, al igual que en los comicios regionales y parlamentarios del pasado mayo, no cuenta con el respaldo de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD). Este sector busca preservar espacios ante un oficialismo que aspira a quedarse con la totalidad de las alcaldías.
La principal coalición opositora mantiene su negativa a participar en la votación del 27 de julio, alegando que el CNE proclamó de forma “fraudulenta” a Nicolás Maduro como ganador de las presidenciales de julio de 2024. Según la PUD, el verdadero vencedor fue el exembajador Edmundo González Urrutia, actualmente exiliado en España desde septiembre del año pasado.
Estas elecciones podrían ser las últimas municipales celebradas bajo la Constitución de 1999, según advirtió el pasado 30 de junio nuestro analista Ricardo Sucre Heredia. Además de los comicios locales, está pendiente la convocatoria de un referéndum sobre la reforma constitucional, un proyecto que el Ejecutivo prevé presentar ante la nueva Asamblea Nacional que se instalará el 5 de enero de 2026.
De concretarse dicha reforma, no habría nuevas elecciones en el país al menos hasta mayo de 2029, de acuerdo con los tiempos constitucionales vigentes.
En este contexto, Heredia advirtió que las municipales se desarrollan en un clima general de “apatía e indiferencia”. A su juicio, el ambiente no difiere mucho del observado en mayo: “prevalece una indiferencia casi total”. Incluso, considera que podría ser más acentuada en esta ocasión, ya que el tema no parece tener mayor relevancia para buena parte de la opinión pública, al menos en redes sociales, donde —según dijo— muchos observan los acontecimientos con distancia, “esperando cómodamente el ‘doomsday’”