La selección venezolana de sóftbol masculino hizo historia este domingo al consagrarse campeona del mundo tras derrotar 3-0 a Nueva Zelanda en la final del Campeonato Mundial de Sóftbol Masculino, disputado en el Prime Ministers Park de Prince Albert, Canadá.
Según la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC, por sus siglas en inglés), el duelo fue una reedición del enfrentamiento de 2013, año en el que ambas selecciones también lucharon por el campeonato.
En esta ocasión, los venezolanos tomaron la delantera en la tercera entrada con un jonrón solitario de Pedro Flores al jardín central. La ventaja se amplió en la sexta entrada gracias a otro batazo de vuelta completa, esta vez de Kleiver Rodríguez, que sumó dos carreras más al marcador para sellar el 3-0 definitivo.
El abridor Maiker Pimentel fue clave en la victoria al dominar a la ofensiva neozelandesa durante 4.2 entradas, en las que ponchó a siete bateadores y permitió solo un hit.
A pesar de sufrir una torcedura de tobillo que lo obligó a salir momentáneamente del juego, regresó más tarde para mantener la ventaja. La actuación fue respaldada por los relevistas Luis Miguel Colombo y Eudomar Toyo, quienes contuvieron cualquier intento de reacción rival.
Camino al título: resiliencia tras el tropiezo inicial
La conquista venezolana se da tras un arranque desafiante en la Súper Ronda, donde la selección cayó ante Japón en su primer compromiso, tal y como lo informó la Federación Venezolana de Sóftbol en su cuenta de Instagram.
Sin embargo, el equipo dirigido por el cuerpo técnico nacional se repuso con determinación y superó a Estados Unidos y nuevamente a Nueva Zelanda, asegurando su pase a la final y posteriormente el campeonato.
Antes del juego decisivo, Venezuela ya había vencido a Nueva Zelanda 7-2 en la fase de grupos, asegurando junto a ellos el pase como los dos mejores del Grupo A. En la ronda final, Estados Unidos se quedó con la medalla de bronce tras golear 10-1 a Japón en el juego por el tercer lugar.
Con esta hazaña, Venezuela no solo logra su primer campeonato mundial, sino que suma su tercera medalla en la historia del torneo, luego del subcampeonato de 2013 y el bronce de 2015.