INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

El mercado farmacéutico de Venezuela crece un 23,4 % en el primer semestre respecto a 2024

Redaccion Uno by Redaccion Uno
4 de agosto de 2025
in Destacadas
0
Mercado farmacéutico venezolano subió 5,6 % en enero respecto al de 2024, según industria
586
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 23,4 % en el primer semestre del año en comparación con el mismo período de 2024, indicó este domingo a EFE la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).

Según cifras de Cifar, se distribuyeron unos 190,22 millones de medicamentos en las farmacias del país entre enero y junio de 2025, mientras que en la primera mitad del año pasado fueron unos 154,12 millones.

Related posts

Inameh pronostica intensas lluvias y actividad eléctrica para este #31May

Inameh alerta sobre el acercamiento de la onda tropical N.° 30 a las costas de Venezuela

25 de agosto de 2025
Fanb desmanteló red criminal dedicada a la tala ilegal en Sucre

Fuerza Armada de Venezuela ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

25 de agosto de 2025

Solo en junio, el mercado creció un 39 % respecto al mismo mes de 2024, al pasar de 28,58 millones a 39,74 millones, de acuerdo con el balance de la cámara industrial, a la que están afiliadas once plantas farmacéuticas y siete casas de representación.

Por otra parte, la industria asegura que el precio promedio en el país es de 4,11 dólares por unidad, el «más bajo de la región» latinoamericana, y cita ejemplos como Colombia y Ecuador, donde es de 4,70 dólares y 7,60, respectivamente, según la organización.

En marzo pasado, el presidente de Cifar, Tito López, dijo a EFE que, en vista del bajo financiamiento bancario, se plantea la reactivación de los créditos fiscales, lo que «oxigenaría mucho» a toda la industria en general.

La producción de las plantas farmacéuticas venezolanas creció un 35,3 % el año pasado respecto a 2023 y un 28,7 % este primer trimestre, respecto al mismo período de 2024, según la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).

Esta organización gremial advirtió recientemente que «hay una merma en el poder adquisitivo de la gente y en el consumo», a la vez que «se está sacrificando (el) margen de comercialización para poder seguir andando».

Cifar prevé que el mercado farmacéutico crezca un 17,7 % este año respecto a 2024, hasta los 380 millones de medicamentos. EFE

Previous Post

CNE anuncia “tendencia irreversible” en 68 de 69 cargos de concejales indígenas

Next Post

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de la Diócesis de San Cristóbal

Next Post
Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de la Diócesis de San Cristóbal

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de la Diócesis de San Cristóbal

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas CECOT Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Inameh alerta sobre el acercamiento de la onda tropical N.° 30 a las costas de Venezuela
  • Fuerza Armada de Venezuela ha destruido diez campamentos de grupos colombianos
  • Activistas y partidos políticos celebran excarcelación de 13 presos políticos en Venezuela

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento