De acuerdo con datos ofrecidos por la firma Ecoanalítica, julio fue el mes en el que más se liquidaron divisas en Venezuela en lo que va de año, con un total de 932,6 millones.
En desglose, explicó la consultora económica, en el mes anterior se liquidaron 696 millones de dólares, 103 millones de euros y 119 millones de USDT.
«Esto representa el mes con mayor venta de divisas en lo que va de 2025, con un incremento de 66,5% mensual respecto al monto de junio 2025», dijo Ecoanalítica en una publicación en X (antiguo Twitter).
La firma también agregó que esas cifras representaron una disminución interanual de 19,7%. Sin embargo, recordó que en julio de 2024, la liquidación de divisas fue la más alta del año anterior.
Por otro lado, días atrás, Ecoanalítica reveló que el efectivo en dólares que circula en la economía venezolana cayó un 37% durante la primera mitad de 2025. La consultora asoció tal reducción a un mayor uso de bolívares en las transacciones, pero también por las limitaciones de personas naturales a la hora de acceder a divisas.
De acuerdo con datos ofrecidos por la firma Ecoanalítica, julio fue el mes en el que más se liquidaron divisas en Venezuela en lo que va de año, con un total de 932,6 millones.
En desglose, explicó la consultora económica, en el mes anterior se liquidaron 696 millones de dólares, 103 millones de euros y 119 millones de USDT.
«Esto representa el mes con mayor venta de divisas en lo que va de 2025, con un incremento de 66,5% mensual respecto al monto de junio 2025», dijo Ecoanalítica en una publicación en X (antiguo Twitter).
La firma también agregó que esas cifras representaron una disminución interanual de 19,7%. Sin embargo, recordó que en julio de 2024, la liquidación de divisas fue la más alta del año anterior.
Por otro lado, días atrás, Ecoanalítica reveló que el efectivo en dólares que circula en la economía venezolana cayó un 37% durante la primera mitad de 2025. La consultora asoció tal reducción a un mayor uso de bolívares en las transacciones, pero también por las limitaciones de personas naturales a la hora de acceder a divisas.
La firma dijo que, tras un recorrido por agencias bancarias de Caracas, constató que el monto máximo de venta diaria para estos clientes en taquilla es de 20 dólares. Dicha situación se da pese a que la normativa permite adquirir hasta 250 dólares, en tanto la institución financiera lo disponga.
Asdrúbal Oliveros, su socio director, señaló que para abril de 2025, el circulante en dólares en manos de la población se estimó en 4.936 millones de dólares, frente a los 7.821 millones de diciembre de 2024.
A pesar de la baja, el efectivo en divisas continúa siendo el doble del circulante de bolívares (M2), equivalente a unos 2.700 millones de dólares.
La firma dijo que, tras un recorrido por agencias bancarias de Caracas, constató que el monto máximo de venta diaria para estos clientes en taquilla es de 20 dólares. Dicha situación se da pese a que la normativa permite adquirir hasta 250 dólares, en tanto la institución financiera lo disponga.
Asdrúbal Oliveros, su socio director, señaló que para abril de 2025, el circulante en dólares en manos de la población se estimó en 4.936 millones de dólares, frente a los 7.821 millones de diciembre de 2024.
A pesar de la baja, el efectivo en divisas continúa siendo el doble del circulante de bolívares (M2), equivalente a unos 2.700 millones de dólares.