El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá ordenó este martes la libertad inmediata del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez.
En un comunicado publicado en su cuenta de X, el Tribunal Superior de Bogotá informó que resolvió «dejar sin efecto» la orden de arresto domiciliario contra Uribe «hasta tanto la sala penal correspondiente de este tribunal defina el recurso de apelación».
En ese sentido, la Sala de Decisión Penal del Tribunal resolvió amparar el «derecho fundamental a la libertad individual» del expresidente y dejó sin efecto la decisión de la jueza Sandra Heredia, quien había ordenado su «privación de libertad inmediata».
El fallo establece que en los recursos de apelación se cuestionaron varios comentarios y decisiones del proceso que «presuntamente develan que la juez y fiscal actuaron con parcialidad, abuso de funciones, irrespeto, defendiendo intereses políticos e ideológicos, y con animadversión hacia el ciudadano y expresidente procesado».
Sin embargo, el Tribunal aclaró que los señalamientos deberán resolverse en la segunda instancia y no en dicha tutela.
En contexto
Cabe recordar que el pasado 1 de agosto, tras conocerse la condena de 12 años de prisión domiciliaria para Uribe Vélez, su abogado Jaime Granados apeló la sentencia y pidió a la corte una prórroga para preparar la defensa de su cliente.
Citando el código procesal penal colombiano, el defensor explicó en ese momento que después de «adquirida la condición de imputado» la ley contempla la «disposición de un tiempo razonable y de medios adecuados para la preparación de la defensa».
¿Qué había pasado hasta ahora?
El ex mandatario de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, fue sentenciado el 28 de julio a una pena de 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal, convirtiéndose en el primer exmandatario de esa nación en recibir un fallo condenatorio.
Uribe también fue inhabilitado para ejercer cargos públicos durante más de ocho años, refirió El Espectador.
Sandra Liliana Heredia, la jueza penal 44 del circuito de Bogotá, fue la encargada de condenar a Uribe con un fallo de 1.114 páginas. Además, el exmandatario deberá pagar una multa de 3.400 millones de pesos colombianos, equivalentes a unos 700.000 dólares.
La jueza encontró probado que Uribe conocía la búsqueda de testigos en cárceles para evitar que lo vincularan con paramilitares. Sin embargo, Heredia lo absolvió del delito de soborno simple.
La defensa de Uribe ya había anticipado que iba a apelar la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá, tras considerar que el fallo está politizado y bajo presión del actual presidente Gustavo Petro.
Otros detalles sobre el caso
En la sentencia del caso, especifican que el exmandatario llevó a cabo estas acciones directamente a través del abogado Diego Cadena Ramírez, quien serviría como enlace para cometer los delitos.
Para determinar la culpabilidad resultaron claves las declaraciones del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve Pineda y su antigua pareja, Deyanira Gómez; ambos aseguraron que por medio de Cadena recibieron un documento para firmar que buscaba una retractación de los señalamientos efectuados contra Álvaro Uribe.