El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, aclaró que no se ha producido un traslado de 25 mil tropas a la frontera con Venezuela, como se había sugerido tras un trino del presidente Gustavo Petro. La declaración se dio en el Congreso Nacional de Minería, durante su participación en el panel «Seguridad y Legalidad», moderado por Ernesto Cortés, editor general de El Tiempo.
Sánchez señaló que “cada país es soberano para mover sus tropas, para mover su capacidad. En el caso colombiano, es para enfocarnos directamente en atacar el cáncer criminal”. Aseguró que no existe ningún despliegue masivo hacia la frontera y que la presencia militar responde a operativos de seguridad planificados.
El ministro reconoció que se han reforzado las capacidades militares mediante el decreto de conmoción interior, con recursos destinados al fortalecimiento de tecnología antidrones y drones.
En ese sentido, Sánchez descartó además un encuentro directo con el ministro de Defensa venezolano Vladimir Padrino López. “Respecto a las reuniones que hay, o que se lleguen a desarrollar, hay una comisión de vecindad e intercambio entre los dos países que se creó hace tres años. Pues el acercamiento se hará a través de las vías diplomáticas que lo permiten”, indicó.
El ministro afirmó que la presencia de la fuerza pública en la frontera obedece al Plan Ayacucho, que lleva tres años en ejecución y busca combatir el crimen organizado, incluyendo al cartel del ELN. “Donde haya criminales, siempre va a estar la fuerza pública, y en la zona de frontera siempre ha habido criminales, una de ellas es el Catatumbo. El despliegue de nuestra capacidad militar y policial obedece a un plan que se llama Ayacucho y que ya lleva tres años de ejecución”, dijo.
Finalmente, advirtió sobre la penetración del ELN en algunos estamentos del Estado colombiano y la necesidad de mantener vigilancia constante.