El ministro de Defensa de Venezuela, General en Jefe Vladimir Padrino López, emitió una declaración este viernes en la que afirmó que el presidente Nicolás Maduro es el mandatario que más ha luchado contra el narcotráfico en la historia del país. En un discurso transmitido por medios estatales, Padrino López resaltó los esfuerzos del gobierno bolivariano para combatir el tráfico de drogas, destacando la labor de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en la interdicción de actividades ilícitas.
“El presidente Nicolás Maduro ha liderado una batalla sin precedentes contra el narcotráfico, fortaleciendo las instituciones del Estado y promoviendo la soberanía nacional frente a las amenazas imperialistas que buscan desestabilizar a Venezuela”, afirmó Padrino López.
El ministro subrayó que las operaciones militares han permitido desmantelar redes de narcotráfico, confiscar cargamentos de drogas y neutralizar aeronaves utilizadas para el transporte ilícito en el espacio aéreo venezolano.
Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión internacional, donde el gobierno de Maduro ha enfrentado acusaciones de Estados Unidos y otros países sobre supuestos vínculos con el narcotráfico. Padrino López rechazó estas acusaciones, calificándolas como “una campaña de desprestigio orquestada por potencias extranjeras” para justificar sanciones y agresiones contra Venezuela.
“Nuestra FANB actúa con firmeza y en estricto apego a la Constitución para proteger al pueblo venezolano”, aseguró.El ministro también destacó el compromiso de las fuerzas armadas con la defensa de la soberanía y la paz, reiterando su lealtad al presidente Maduro.
“No permitiremos que intereses foráneos socaven nuestra democracia ni nuestra lucha por un país libre de las mafias del narcotráfico”, añadió.
Esta declaración refuerza la postura del gobierno venezolano frente a las críticas internacionales y busca consolidar el apoyo interno en un momento de desafíos políticos y económicos. Las autoridades no han proporcionado detalles adicionales sobre nuevas operaciones antidrogas, pero se espera que la FANB continúe intensificando sus esfuerzos en las zonas fronterizas y áreas estratégicas del país.