El fiscal general de la República, Tarek William Saab, durante la presentación del »Plan de Prevención Vial» aseguró que cerca de 18.000 infractores son motorizados en lo que va de año.
»Se detectaron 22.042 infractores, los cuales fueron llevados a las aulas viales para explicarles, obviamente con la finalidad de que no deben estar cometiendo esas infracciones. Pero, vean este detalle y es lo que viene ahora en esta fase (…) casi 18.000 infractores son motorizados en lo que va de año», explicó.
En ese sentido, frente al alto número de infractores, planteó que el país sea modelo en prevenciones viales y que se logre la meta de tener cero victimas mortales por accidentes causados por imprudencias de los conductores.
“Nadie tiene derecho de manejar como demente, por imprudencia, borracho, drogado, lo que fuera, en un carro o en una moto matar a una persona. Incluso, poniendo en peligro la vida de su familia (…). Y no tienen ese derecho, porque eso se convierte en como lo hemos llamado coloquialmente «Asesinos del volante». No podemos tener eso, Venezuela tiene que ser ejemplo en el mundo de cero víctimas mortales por imprudencia de accidentes de tránsito”, puntualizó.
Disminución de los accidentes viales
En esta rueda de prensa, la autoridad fiscal también señaló que los accidentes han disminuido de manera significativa. Detalló que para el mes de abril registraron un pico de sucesos con un total de 767. Luego, para mayo la cifra descendió a 475 sucesos, que, según el análisis del fiscal, esto demuestra que las acciones de sensibilización están teniendo el impacto requerido. Esta tendencia de disminución de casos, también continuó en meses como junio y julio.
»Para el mes de junio se registraron 278 sucesos, o sea del pico de abril, pasamos a 278, que es un descenso realmente cualitativo. Podemos ver un cambio en la tendencia cerrando el mes de julio, con 235 sucesos, es decir estamos cada día más disminuyendo el número de accidentes. Estoy seguro que con este esfuerzo mancomunado vamos a disminuirlo de manera absoluta», destacó Saab.
En ese sentido, resaltó que sigue en curso la campaña »Si prendes tu moto, no apagues tu vida», con el objetivo de mantener en la colectividad la concientización sobre lo importante de la prevención vial.