Transportistas de carga pesada acordaron el miércoles 6 de agosto, durante una reunión en la Cámara de Comercio e Industria de Ureña, solicitar al Ministerio del Transporte de Colombia una prórroga de 90 días para cruzar la frontera mientras resuelven el tema de la póliza de seguro y las habilitaciones necesarias. Así lo informó Diario La Nación.
La reunión, liderada por Mónica Ochoa, presidenta de la cámara, junto a Nelson Urueña de la Asociación de Aduaneros del Táchira (Asoata) y Álvaro Paz de la Cámara Social del Transporte del Estado Táchira (Casotranscat), contó con la participación de 17 representantes de empresas del sector.
Uno de los principales acuerdos fue la creación de un comité integral de gremios formalizados en la frontera para abordar la problemática del transporte de carga internacional. Este comité será la voz oficial para gestionar avances y soluciones, aunque aún no se ha definido quiénes lo integrarán.
“Esperamos respuesta por parte de Mapfre seguros sobre la autorización por parte de la Superintendencia de la actividad aseguradora del producto cobertura de carga de transporte de la frontera”, expresaron los transportistas.
El alto costo de la póliza exigida por Colombia, que asciende a unos 1.830 dólares, representa una carga financiera insostenible para las empresas venezolanas, dadas las condiciones económicas actuales. Este monto ha generado preocupación entre los transportistas, quienes enfrentan dificultades para operar en la frontera colombo-venezolana, un corredor clave para el comercio bilateral. La reunión también resaltó el trabajo conjunto con Mapfre y la Superintendencia de Seguros de Venezuela, con apoyo del embajador Milton Rengifo, para buscar soluciones viables.
Los transportistas no descartan solicitar un financiamiento de tres a seis meses por parte de las aseguradoras para cubrir la póliza y garantizar la continuidad de las operaciones.