Los colegios electorales de la provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, abrieron en la mañana de este domingo 7 de septiembre para la celebración de los comicios legislativos regionales. Muchos ven estas elecciones un referéndum sobre el desempeño del presidente Javier Milei y un indicador de las cruciales elecciones intermedias del próximo mes, en las que se renovará parcialmente la composición del Parlamento argentino.
Unos 14,3 millones de personas están llamados a votar este domingo para elegir 46 diputados y 23 senadores del Legislativo provincial, con sede en la ciudad de La Plata (60 kilómetros al sur de la capital argentina) y que en total tiene 92 sillas en la Cámara Baja y 46 asientos en el Senado. Además, se votará para elegir a los miembros de los concejos deliberantes de los 135 municipios bonaerenses.
Los centros de votación abrieron a las 8:00 hora local (13:00 CET) y estarán abiertos hasta las 18:00 hora local (23:00 CET). La provincia está dividida en ocho secciones o zonas electorales, en las que han sido habilitadas 41.189 mesas de votación para sufragar con boleta o papeleta de papel. En cada una de las ocho secciones electorales compiten una quincena de partidos y alianzas electorales.
Un pulso entre el peronismo y Milei
Entre los principales frentes está Fuerza Patria, alianza de unidad de diversos sectores del peronismo, incluyendo los que lideran el actual gobernador bonaerense, Axel Kicillof, la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) y el exministro de Economía Sergio Massa. Los sondeos le pronostican una victoria ajustada, reseña DW.
Su principal rival es la formación de ultraderecha La Libertad Avanza (LLA), liderada a nivel nacional por el presidente Javier Milei, y que para estos comicios provinciales ha forjado una alianza con Propuesta Republicana (Pro), partido conservador liderado por el expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019).
«Estas elecciones serán útiles para comprender el nivel de apoyo que tiene el gobierno, pero también la fortaleza del partido peronista, especialmente de cara a las elecciones intermedias de octubre, donde el gobierno necesita un buen resultado para impulsar sus reformas», declaró Juan Cruz Díaz, director de Cefeidas Group, una consultora de Buenos Aires, a AP.
Unos comicios provinciales elevados a categoría nacional
Los comicios legislativos provinciales suelen acaparar limitada atención en Argentina, pues casi siempre quedan opacados por los comicios de alcance nacional. Pero ésta vez las elecciones provinciales han sido desdobladas de los comicios legislativos nacionales, programados para el 26 de octubre, y para los que el peronismo también ha forjado una alianza.
La votación de hoy no cambiará la política nacional ni afectará al Congreso nacional, sin embargo, las ofrecerá a los inversores extranjeros pistas importantes sobre si el partido de Milei puede obtener suficientes escaños en el Congreso para impulsar el programa de reformas económicas del presidente.
«Milei tiene una ideología muy fuerte, y su visión es que el Estado debe tener un impacto mínimo y que las inversiones deben provenir del sector privado; pero eso aún no se ha materializado», resumió a AP la analista argentina Ana Iparraguirre, socia de la firma de estrategia GBAO, con sede en Washington.