Henrique Capriles advirtió que la salida a la crisis política venezolana no puede ser militar, en medio del despliegue de buques estadounidenses en el Caribe y la presión internacional sobre el gobierno de Nicolás Maduro.
Capriles, diputado electo de la Asamblea Nacional, cuestionó a France24 que la lucha contra el narcotráfico se convierta en pretexto para un despliegue militar que derive en un conflicto abierto. “Todo indica que no hay un despliegue militar en el Pacífico, por donde pasa la mayor parte de la droga. Entonces, ¿qué hay detrás?, ¿dónde termina esto?”.
El dirigente subrayó que la solución debe pasar por un proceso de negociación que incluya a Estados Unidos y garantice elecciones con respeto a los resultados. “La solución a la crisis venezolana pasa por construir una elección que Maduro esté dispuesto a respetar y evaluar las garantías que tiene para salir del poder. Ahí nunca se ha llegado”, dijo Capriles.
Del mismo modo, también criticó al gobierno de Maduro tras las elecciones del 28 de julio de 2024, asegurando que mantener el poder ha sido la prioridad del Ejecutivo, en detrimento del bienestar de los venezolanos. “El efecto que yo estoy viendo es que lejos de provocar un quiebre, lo que está haciendo es atrincherarlos, y eso significa que la situación del venezolano común va a empeorar”, advirtió.
En sus reflexiones, insistió en que “en las crisis siempre hay una oportunidad. La oportunidad que yo veo es que EE. UU. y Venezuela se sienten y negocien cara a cara en función de los intereses del país y de los principios de la democracia”.
«Estamos en un escenario de conflicto serio y grave. Maduro ha estirado la liga hasta más no poder. Esta situación de conflicto puede terminar en lo que nadie quiere. Que aquí un día digan: se acabó. Vamos pa’ lante con otra escala. ¿Cómo termina eso? Eso puede terminar peor», puntualizó Capriles.