INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Empresas venezolanas lideran nuevas aperturas en Cúcuta durante el primer semestre

Redaccion Uno by Redaccion Uno
9 de septiembre de 2025
in Destacadas
0
Empresas venezolanas lideran nuevas aperturas en Cúcuta durante el primer semestre
585
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En los primeros seis meses de 2025, el 95% de las nuevas empresas registradas en Cúcuta, capital del departamento colombiano Norte de Santander, son de origen venezolano, según cifras de la Cámara de Comercio local.

El presidente del gremio, Sergio Castillo, informó que 228 nuevas empresas iniciaron operaciones en la ciudad fronteriza, de las cuales 217 fueron constituidas con capital venezolano. Este comportamiento mantiene la tendencia registrada en 2024, cuando entre el 94% y 95% de las aperturas también correspondieron a inversión venezolana.

Related posts

Maduro afirma que mantiene conversaciones con Colombia para reforzar la seguridad en la frontera

Maduro dice que arrancó un proceso de consulta sobre decreto de conmoción externa

30 de septiembre de 2025
Maduro suscribió decreto de «conmoción exterior» ante «amenazas» de EE.UU., anunció Delcy Rodríguez

Maduro suscribió decreto de «conmoción exterior» ante «amenazas» de EE.UU., anunció Delcy Rodríguez

30 de septiembre de 2025

Aunque el número total de empresas creadas en 2025 ha sido menor que el del año anterior 570 en 2024 frente a 228 en 2025 la participación venezolana sigue siendo predominante. En 2024, 513 de las nuevas compañías también fueron fundadas por ciudadanos o empresarios venezolanos.

Durante un encuentro binacional que reunió a más de 300 empresarios de Colombia y Venezuela, Castillo destacó el papel histórico del migrante venezolano en la economía cucuteña:

“La presencia del venezolano en Cúcuta ha sido históricamente muy importante para nosotros. Desde lo que significa la historia, la cultura, las familias y, sin lugar a dudas, el comercio”.

Asimismo, señaló que desde la reapertura de la frontera hace tres años, especialmente en la zona entre el estado Táchira y Norte de Santander, se ha registrado un incremento sostenido en el flujo comercial.

En lo que va de 2025, el intercambio comercial binacional ha alcanzado los USD 560 millones, de los cuales el 51% se ha movilizado desde Cúcuta hacia Venezuela, según datos citados por el diario La Nación.

Con información de Banca y Negocios.

Tags: CúcutaEconomíaempresasnacionales
Previous Post

Estas son las mejores empresas para trabajar en Venezuela, según una encuesta

Next Post

Vacuna contra el cáncer de Rusia muestra eficacia del 100% en estudios preclínicos

Next Post
Vacuna contra el cáncer de Rusia muestra eficacia del 100% en estudios preclínicos

Vacuna contra el cáncer de Rusia muestra eficacia del 100% en estudios preclínicos

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Padrino Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • FVF anuncia al nuevo director técnico interino de la Vinotinto
  • Maduro dice que arrancó un proceso de consulta sobre decreto de conmoción externa
  • “Urgen salarios dignos”: Capriles insta al Gobierno a atender ‘crisis salarial’

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento