La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó este lunes que el presidente Nicolás Maduro suscribió el Decreto del Estado de Conmoción Exterior que prepara a Venezuela ante una posible “agresión” de Estados Unidos.
En una reunión con el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela, la también ministra manifestó que la orden forma parte de un conjunto de decretos de Estado de Excepción para “proteger” la economía y el territorio nacional.
El decreto se basa en el artículo 236 de la Constitución y del artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas, el cual establece que los países deben abstenerse a incurrir a la “amenazas” que afecten la soberanía o independencia de cualquier Estado.
“Lo que hoy hace Estados Unidos y el señor de la guerra, Marco Rubio, es una amenaza que la prohíbe la Carta de las Naciones Unidas. Y si se llegaran a atrever a agredir a nuestra patria, tenemos el Decreto de Conmoción Externa, que le da poderes especiales al jefe de Estado para actuar en materia de defensa y seguridad”, apuntó.
De activarse, la Presidencia podrá movilizar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB); controlar -militarmente- las infraestructuras de los servicios públicos, de la industria de los hidrocarburos y producción; activar planes de seguridad ciudadana y ordenar el cierre de fronteras terrestres, marítimas y aéreas.
“No se permitirá, a nadie, que haga apología de una agresión externa contra Venezuela. Y sería juzgado según las leyes de nuestra Constitución. Ya basta de acciones extremistas”, dijo.
Asimismo, el Ejecutivo podrá activar planes económicos que garanticen la vida nacional en medio de las “agresiones”.
Alerta sobre afectaciones en la región
Aseveró que un jefe de Estado no puede tener como plan de Gobierno “la guerra”, y puntualizó que el “hegemonismo occidental” registra un “declive” que está generando “que le declare la guerra al mundo”.
Rodríguez sostuvo que el pueblo venezolano “no se va a rendir” frente a lo que consideran es una “guerra psicológica” de parte de Estados Unidos.
“Quienes piensen que una agresión armada, guerrerista, solo va a afectar al gobierno venezolano, nuevamente se van a equivocar. Se va a afectar a todo el país, hasta por décadas. Se va a afectar toda nuestra región, y hasta Estados Unidos. Las consecuencias son desconocidas, pero sabemos que van a ser desastrosas. Si nos tocan a uno, nos tocan a todos”, dijo.
Reiteró que la “narrativa contra el narcotráfico es una mentira”, aseverando que el “único interés” detrás de la ofensiva en El Caribe son las reservas de oro, minerales y petróleo que tiene Venezuela.
«Estado de conmoción exterior»
Maduro recibió el pasado martes la propuesta para declarar a Venezuela en «Estado de Conmoción Exterior» y activar a todas las instituciones y ciudadanos para que respondan a las “amenazas o ataques” desde el extranjero.
En ese momento, el mandatario aseguró que la propuesta cuenta con el respaldo de “una amplia mayoría” de la población venezolana, puntualizando que más del 90% rechazan las acciones militares desplegadas por la administración del presidente Donald Trump en aguas del Caribe.
Asimismo, la vicepresidenta sostuvo que el decreto busca proteger a la población y a los motores productivos del país, pues -explicó- “el origen de las agresiones es querer tener las riquezas energéticas”.