INFOCAOS
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
INFOCAOS
Home Destacadas

Programa de la ONU prevé que la economía venezolana suba un 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%

Redaccion Uno by Redaccion Uno
5 de septiembre de 2025
in Destacadas
0
El bolívar se devaluó un 24,6% frente al dólar oficial en el primer trimestre
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La oficina en Venezuela del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) prevé un crecimiento del 5,8 % para la economía del país en 2025, aunque advierte que este avance «sigue enfrentando obstáculos como la inflación», que -calcula- cerrará el año en un 275 %, además de «la pérdida de valor de la moneda y la caída del poder de compra de los hogares», según un informe publicado este jueves.

El equipo de expertos del PNUD Venezuela asegura que la economía de la nación «está dando señales de crecimiento, principalmente gracias al impulso del sector petrolero y al buen desempeño de algunos» otros, pero considera «clave aplicar políticas que ayuden a estabilizar los precios y mejoren de forma concreta la calidad de vida».

Related posts

Gobierno rechaza postura de Trinidad y Tobago y le pide no prestarse a “juegos geopolíticos”

Venezuela ve como una «ofensa» que EEUU considere reinstalar una base militar en Ecuador

5 de septiembre de 2025
Saab dice que presunto ataque de EEUU a embarcación en el Caribe «no ocurrió»

Saab dice que presunto ataque de EEUU a embarcación en el Caribe «no ocurrió»

5 de septiembre de 2025

Estas perspectivas positivas responden en parte al «cambio significativo en la política de sanciones de EE.UU., específicamente, la licencia individual otorgada a (la petrolera norteamericana) Chevron, que reduce en gran medida la incertidumbre sobre sus operaciones en Venezuela», según el informe.

Indicó que, en el primer semestre de 2025, la producción promedio de petróleo fue de 1.048.000 barriles diarios (bd), el «mejor resultado desde el mismo período de 2019», y prevé que el sector crezca un 13 % este año, mientras que la actividad no petrolera suba un 3,4 %.

Por otra parte, el PNUD advierte que Venezuela «está nuevamente bajo la presión de una elevada inflación, un desafío económico que sigue siendo central para la estabilidad del país».

Según sus estimaciones, los precios aumentaron un 21 % en abril, un 23 % en mayo y un 11,3 % en junio, por lo que la inflación anualizada alcanzó el 216,7 % en el sexto mes, mientras que la acumulada en el primer semestre del año llegó al 123 %.

Esto, explicó, refleja «la magnitud del desafío para la economía venezolana y el poder adquisitivo de sus ciudadanos».

El Banco Central de Venezuela (BCV) no publica cifras de inflación desde octubre de 2024, cuando el país empezó a enfrentar nuevamente episodios de devaluación de su moneda, el bolívar, frente al dólar, principal indicador de precios en esta nación.

El PNUD señala que la «tendencia creciente» de la inflación está «impulsada por la devaluación del tipo de cambio y las expectativas negativas generadas por las sanciones» estadounidenses.

En ese sentido, agregó que, si bien la licencia a Chevron «genera expectativas positivas, previendo un posible incremento en el flujo de divisas que podría desacelerar la depreciación del tipo de cambio y moderar la inflación», estas previsiones «se han disipado parcialmente» ante la crisis entre Caracas y Washington, sin relaciones diplomáticas desde 2019, agravada tras el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe.

El Gobierno venezolano informó en agosto de un crecimiento económico del 7,71 % en el primer semestre, y anunció ese mismo mes una renovación del decreto de estado de emergencia firmado en abril pasado por el presidente, Nicolás Maduro, en respuesta a la que denuncia como una «ofensiva económica en el marco de la guerra comercial» contra el país.

Tags: DestacadasEconomíaONUVenezuela
Previous Post

Venezuela ve como una «ofensa» que EEUU considere reinstalar una base militar en Ecuador

Next Post

70 % de la droga que intentan pasar por Venezuela es interceptada

Next Post
70 % de la droga que intentan pasar por Venezuela es interceptada

70 % de la droga que intentan pasar por Venezuela es interceptada

Please login to join discussion

EXPLORAR POR CATEGORÍAS

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

NAVEGAR POR TEMAS

Aranceles Capriles Caracas Chevron china CNE Colombia Delcy Deportes destacada Destacadas Diosdado Economía Ecuador EEUU Elección El Salvador España Francisco Guerra internacional Internacionales Irán Israel Jorge Rodríguez lluvias Maduro migrantes México nacional nacionales Papa Petro petroleo politica Rusia Sucesos Tren de Aragua Trump Ucrania Vaticano Veenzuela Venezolanos Venezuela Zulia

Noticias recientes

  • Argentina saca un 3-0 ante una Venezuela que se aferra al repechaje
  • Caribbean Airlines suspendió sus vuelos entre Trinidad y Tobago y Venezuela
  • Justicia de Perú revocó prisión preventiva y excarceló a expresidente Vizcarra

Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Sobre nosotros
  • Publicidad

© 2023 INFOCAOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

  • Inicio
  • Destacadas
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Deportes
  • Entretenimiento