Un grupo de automovilistas celebró este sábado el Día Mundial de la Arepa, el plato que más se viene en Venezuela, con la meta de preparar unas 20.000 y repartirlas en distintos puntos de Caracas, según dijo a EFE la organizadora, que se identificó como Mari Love, de 54 años.
«Estas arepas van dirigidas a hospitales, geriátricos, casas-hogar, comunidades muy vulnerables, pero también (a personas en) situación de calle. Tratamos de llegar a cada punto vulnerable», precisó Love, que llamó al evento ‘Día Mundial de la arepa en ruedas’.
Todo comenzó este viernes con la preparación de guisos para el relleno de las arepas y este sábado, a las 05:00 hora local (9:00 GMT), ya estaban encendiendo fogones y hornos para esta labor, en la que participaron más de 2.000 personas, contando a las personas que trasladan la comida, según Mari Love.
En la cocina se mueven alrededor de 80 personas, que elaboran unas 80 arepas por hora y manipulan cientos de kilos de comida para preparar rellenos de carne, queso, salchicha, mortadela y otros.
En paralelo, agrupaciones de automovilistas y particulares en automóviles de distintas partes de Caracas y estados cercanos, como La Guaira (norte), acuden con cavas, maletas o cajas para recoger las arepas y distribuirlas.
«No solamente somos moteros los que estamos unidos aquí, también hay empresas involucradas que vienen a hacer arepas, que hacen parte de esto siendo patrocinadores y también colaboradores», precisó la organizadora.
El proyecto comenzó hace tres años, cuando ella se planteó con un amigo chef la preparación de 2.000 arepas, pero, aseguró, aquella vez se hicieron casi el doble. En 2024 estimaron 5.000 y prepararon alrededor de 8.000, afirmó Mari Love.
Sin embargo, aclaró que la cifra del año pasado podría ser mayor, de unas 15.000 arepas, si se cuenta la preparación en otros estados, desde donde otros colaboradores pidieron replicar el proyecto ‘Día Mundial de la arepa en ruedas’.
Para 2026, los compañeros de Mari Love quieren preparar 50.000 arepas en Caracas.
«Yo los miro y digo: hey, ya va. Eso es mucho trabajo. Tengo más de cuatro meses montada en este evento», advirtió.
La arepa venezolana clasificó a la final del Mundial de los Desayunos, en el que participó 16 países y fue organizada por el ‘streamer’ español Ibai Llanos. El platillo venezolano perdió este sábado con el pan con chicharrón de Perú.
En noviembre del año pasado, Venezuela pidió ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que la arepa se declarara patrimonio inmaterial de la humanidad.
El Gobierno prevé una respuesta por parte de la Unesco sobre esta postulación para el año 2027.
La arepa tiene un Día Mundial desde 2012, que se celebra el segundo sábado del mes de septiembre de cada año, con el objetivo de promover la integración de los venezolanos en el exterior y la discusión en torno a sus culturas y tradiciones.EFE