En los últimos días, varios medios internacionales han difundido información sobre un suero ruso llamado EnteroMix, presentado en ocasiones como una “vacuna contra el cáncer”, que habría superado con éxito diferentes pruebas. Sin embargo, especialistas advierten que, aunque los resultados iniciales son alentadores, aún es pronto para considerar que este tratamiento esté listo para su aplicación masiva.
Resultados preliminares en laboratorio
De acuerdo con EuroNews, las autoridades rusas ya habían comunicado en junio que el fármaco logró una eficacia del 100% en estudios preclínicos, es decir, ensayos realizados en laboratorio y en modelos animales. Estos avances son significativos, pero no garantizan que el medicamento pueda usarse de inmediato en seres humanos, ya que apenas constituyen la base para iniciar la siguiente etapa de investigación clínica.
Ensayos clínicos en marcha
Según el Centro Radiológico Nacional de Investigación Médica del Ministerio de Sanidad de la Federación Rusa, que desarrolla el suero en conjunto con el Instituto Engelhardt de Biología Molecular, se preveía comenzar el reclutamiento de pacientes entre finales del año pasado y principios de este. Finalmente, los ensayos clínicos de fase I comenzaron hace pocos meses con la participación de 48 voluntarios. Por el momento, no se han publicado más resultados de esta etapa.
¿Cómo funciona EnteroMix?
El tratamiento se basa en la combinación de cuatro virus no patogénicos, diseñados para atacar las células cancerígenas y, a la vez, estimular la respuesta inmunitaria contra los tumores. De acuerdo con la información divulgada, su acción puede variar desde una ralentización del crecimiento de la enfermedad hasta la desaparición completa en algunos casos. Además, no se han reportado efectos adversos graves durante los estudios realizados.
No es una vacuna preventiva
Aunque se le ha llamado “vacuna”, los investigadores subrayan que el término puede inducir a error. EnteroMix no actúa como un método preventivo, sino como una forma de inmunoterapia dirigida a personas que ya padecen cáncer. Su propósito es reforzar las defensas del organismo para combatir la enfermedad, no evitar su aparición.
Con información de 20minutos.