El sector inmobiliario del estado Anzoátegui vive un nuevo impulso, impulsado por el auge turístico y el crecimiento urbano de Lechería. En este contexto, la Cámara Inmobiliaria de Anzoátegui (Cidea) anunció la realización de la Cumbre Inmobiliaria Anzoátegui 2025, un evento clave para fortalecer el desarrollo regional.
La cita será el próximo 25 de octubre en el Centro Gallego de las Lecherías, con una dinámica de conversatorios y sesiones de preguntas-respuestas. “Queremos una interacción muy activa entre ponentes y asistentes”, expresó Juan Carlos Hernández, presidente de Cidea, durante una entrevista en el programa Informe Fedecámaras.
Tres bloques temáticos para repensar el sector
El evento abordará tres ejes fundamentales:
- Marco legal y oportunidades de inversión en el estado.
- Transformación digital del sector inmobiliario, con énfasis en herramientas tecnológicas que superen el enfoque tradicional.
- Impacto macroeconómico de la actividad inmobiliaria en Anzoátegui y Venezuela, con miras a recuperar el aporte histórico de la región al PIB nacional, más allá del petróleo.
Hernández hizo un llamado a inversionistas, desarrolladores y expertos a participar en esta cumbre, que busca articular esfuerzos para dinamizar el mercado y diversificar la economía local.
Construcción paralizada y mercado recalentado
Sin embargo, el líder gremial alertó sobre un problema estructural: la paralización del sector construcción en Anzoátegui. “Hace más de 10 años que no se construyen nuevos inmuebles. Esto limita la oferta y genera un recalentamiento en el mercado”, explicó.
Actualmente, las operaciones de compra-venta se concentran en un stock envejecido, lo que provoca un desbalance entre oferta y demanda. “Es una realidad preocupante que frena el crecimiento del sector”, concluyó Hernández.
Con información de Fedecámaras Radio.