La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) emitió un llamado urgente al Ejecutivo Nacional para reformar la política cambiaria vigente, proponiendo la creación de un tipo de cambio único, libre y fluctuante, así como la integración de las divisas en circulación al sistema financiero formal.
A través de un comunicado oficial, el gremio comercial expresó su profunda preocupación por la brecha existente entre el tipo de cambio oficial, publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV), y las tasas utilizadas en la economía informal. Esta diferencia, según la CCM, genera distorsiones que afectan tanto a empresas como a ciudadanos.
“El acceso limitado a divisas a tasa oficial obliga a empresas, especialmente pymes, a operar con tipos de cambio superiores, encareciendo costos de producción y precios al consumidor”, señala el documento.
Impacto económico
La Cámara identificó tres consecuencias graves derivadas de la actual política cambiaria:
- Incertidumbre: Obstaculiza la planificación financiera, la valoración de activos y la proyección de inversiones.
- Desincentivo a la inversión: Reduce el atractivo para capitales nacionales y extranjeros, afectando el crecimiento económico y la generación de empleo.
- Escasez e inflación: Aumenta la escasez de bienes y contribuye a la espiral inflacionaria, deteriorando el poder adquisitivo de los ciudadanos.
“El ciudadano común es el más afectado, ya que las transacciones en la economía informal y sectores populares se rigen por tasas no oficiales, elevando el costo de vida”, advierte la CCM.
Propuestas para una reforma estructural
El gremio marabino reconoce factores estructurales como la insuficiente liquidación de divisas y el déficit fiscal, pero también destaca oportunidades como el aumento de la producción petrolera y la estabilidad de sus precios.
En este contexto, la Cámara propone cuatro medidas concretas:
- Equilibrio fiscal: Implementar un presupuesto nacional balanceado.
- Eliminación del Igtf en divisas: Para incentivar la formalización y el flujo de capitales.
- Bancarización de divisas: Integrar las divisas al sistema financiero formal como medio de pago y financiamiento.
- Unificación cambiaria: Establecer un tipo de cambio único, libre y fluctuante, respaldado por una política monetaria confiable.
Aunque la CCM valora la apertura al uso de criptomonedas como un avance, considera que esta medida es insuficiente frente a la persistente brecha cambiaria.
“Es imperativo actuar con prontitud para evitar que las empresas cierren sus ejercicios fiscales con pérdidas y el ciudadano común pague más caro como consecuencia de la inflación”, concluye el comunicado.
Con información de NotiZulia.